El marketing viral se inoculó en el panorama profesional publicitario como una vacuna eficazy económica contra la supuesta inmunidad de las audiencias a los mensajes comerciales. Conseguir que fueran los consumidores quienes transmitieran los anuncios espontáneamente entre sus redes sociales se consideró la panacea en un mercado comunicativo sobresaturado. Sin embargo, la publicidad boca a oreja, basada en recomendaciones, ya conseguía el mismo objetivo desde tiempos ancestrales. Fueron las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) las que posibilitaron el salto exponencial hacia la publicidad viral y, en consecuencia, un cambio de magnitudes sin precedentes: los contenidos comerciales pasaban a ser compartibles a escala planetaria, a la velocidad de un clic.Este libro se centra en detectar las claves creativas comunes que detonaron el contagio de 651 vídeos publicitarios entre los usuarios de las redes sociales digitales.A partir de un constructo analítico formado por drivers creativos, cepas virales y la variable ambigüedad, se propone la fórmula V = cc (d+c) + a, como base inspiradora para crear publicidad altamente contagiosa.
Barcelona: Editorial UOC, S.L., 2015 · UOCPress Comunicación, 37
318 p. · 15,5 x 23,5 cm · · ISBN 978-84-9064-717-2 · 26 € · castellà
Matèria: Economia, finances, empresa i gestió : Publicitat
El marketing viral se inoculó en el panorama profesional publicitario como una vacuna eficazy económica contra la supuesta inmunidad de las audiencias a los mensajes comerci...
(Editorial UOC, S.L., 2016) · 318 pàg. · 9,99 €
El marketing viral se inoculó en el panorama profesional publicitario como una vacuna eficazy económica contra la supuesta inmunidad de las audiencias a los mensajes comerci...
(Editorial UOC, S.L., 2015) · 318 pàg. · 26 €
El objeto de este libro es analizar críticamente los discursos dominantes sobre la cultura de masas durante el siglo XX con la finalidad de observar sus virtualidades y, muy ...
(Editorial UOC, S.L., 2008) · 280 pàg. · 22,9 €
Esta obra plantea una aproximación a la identidad teniendo en cuenta su creación en procesos históricos, su construcción en la interacción social, su transformación a tr...
(Editorial UOC, S.L., 2008) · 296 pàg. · 25 €
Este libro estudia la aportación de la ficción televisiva a la construcción social de la identidad juvenil, mediante el análisis de los programas y de la retroalimentació...
(Editorial UOC, S.L., 2014) · 280 pàg. · 9,49 €
En esta obra se abordan reflexiones sobre el valor documental de las películas, se relaciona la expresión cinematográfica con otras formas en el marco de una historia de la...
(Editorial UOC, S.L., 2009) · 270 pàg. · 22,3 €
Universitat Abat Oliba CEU • Universitat d'Alacant • Universitat d'Andorra • Universitat Autònoma de Barcelona • Universitat de Barcelona • Universitat CEU Cardenal Herrera • Universitat de Girona • Universitat de les Illes Balears • Universitat Internacional de Catalunya • Universitat Jaume I • Universitat de Lleida • Universitat Miguel Hernández d'Elx • Universitat Oberta de Catalunya • Universitat de Perpinyà Via Domitia • Universitat Politècnica de Catalunya • Universitat Politècnica de València • Universitat Pompeu Fabra • Universitat Ramon Llull • Universitat Rovira i Virgili • Universitat de Sàsser • Universitat de València • Universitat de Vic - Universitat Central de Catalunya