El software ha reemplazado un sinfÃn de tecnologÃas fÃsicas, mecánicas y electrónicas que hasta el siglo XXI se empleaban para crear, almacenar, distribuir e interaccionar con los objetos culturales. Se ha convertido en nuestra interfaz con el mundo, los demás, nuestra memoria y nuestra imaginación: un lenguaje universal que el mundo habla y un motor universal que lo impulsa. El software supone para el siglo XXI lo que la electricidad y el motor de combustión para los primeros años del siglo XX. El autor de El lenguaje de los nuevos medios (2001) nos proporciona la primera visión teórica e histórica del software para la autorÃa de medios y los efectos que genera en la praxis y en el mismo concepto de «medios», desarrollando su propia teorÃa para este ámbito de acelerado crecimiento y cambio constante. ¿Cuáles fueron los razonamientos y las motivaciones de las personas que en los años sesenta y setenta idearon los conceptos y las técnicas prácticas que sustentan el actual software de medios, como Photoshop, Illustrator, Maya, Final Cut o After Effects? ¿Cómo condicionaron sus interfaces y herramientas la estética visual de los medios y el diseño contemporáneos? ¿Qué ha sucedido con la misma idea de «medio» una vez las anteriores herramientas especÃficas de cada medio de expresión han sido ya simuladas y ampliadas gracias al software? ¿Conserva su vigencia el término «medio»? Lev Manovich responde todos estos interrogantes y defiende sus argumentos teóricos analizando de forma pormenorizada algunas de las principales aplicaciones para medios.
Barcelona: Editorial UOC, S.L., 2013 · UOCPress Comunicación, 29
444 p. · 15 x 23 cm · · ISBN 978-84-9029-863-3 · 28 € · castellÃ
Matèria: Computació i informà tica
El software ha reemplazado un sinfÃn de tecnologÃas fÃsicas, mecánicas y electrónicas que hasta el siglo XXI se empleaban para crear, almacenar, distribuir e interacciona...
(Editorial UOC, S.L., 2014) · 444 pàg. · 12 €
Hasta hoy no existÃa un libro al alcance de los estudiosos y estudiantes de relaciones públicas que ofreciera diferentes y más amplias perspectivas que el mero enfoque orga...
(Editorial UOC, S.L., 2009) · 412 pàg. · 29 €
Este volumen parte de la idea, creemos ya poco discutible, de que la ubicuidad de las tecnologÃas digitales y los medios de comunicación en nuestra vida diaria nos obliga a ...
(Editorial UOC, S.L., 2014) · 376 pàg. · 11 €
Con TeorÃa de los géneros periodÃsticos, Llorenç Gomis estudia la función del periodismo en la sociedad y las herramientas que usa para interpretar la realidad social de ...
(Editorial UOC, S.L., 2008) · 220 pàg. · 21 €
Entre 2004 y 2019, las movilizaciones digitales condicionaron las elecciones generales, minaron el bipartidismo y forzaron gobiernos de coalición inéditos. Desde el SMS «PÃ...
(Editorial UOC, S.L., 2021) · 8 €
Universitat Abat Oliba CEU • Universitat d'Alacant • Universitat d'Andorra • Universitat Autònoma de Barcelona • Universitat de Barcelona • Universitat CEU Cardenal Herrera • Universitat de Girona • Universitat de les Illes Balears • Universitat Internacional de Catalunya • Universitat Jaume I • Universitat de Lleida • Universitat Miguel Hernández d'Elx • Universitat Oberta de Catalunya • Universitat de Perpinyà Via Domitia • Universitat Politècnica de Catalunya • Universitat Politècnica de València • Universitat Pompeu Fabra • Universitat Ramon Llull • Universitat Rovira i Virgili • Universitat de Sàsser • Universitat de València • Universitat de Vic - Universitat Central de Catalunya