Los discursos sociales pueden acabar legitimando y normalizando hechos sociales claramente discriminatorios. Ante esta realidad, la presente obra se propone explorar cómo se construyen los discursos sobre la diferencia en América Latina y en el Caribe, qué actores participan y cuáles son las prácticas sociales relacionadas, a partir de la observación de múltiples escenarios. El libro se divide en tres partes. Mientras que la primera es de carácter más bien teórico ?una completa reflexión alrededor del concepto diferencia?, las otras dos analizan discursos específicos. En un apartado, se trabaja sobre discursos que criminalizan a grupos sociales vulnerables y, en el otro, se abordan discursos mediáticos sobre la pobreza y el racismo.
Editorial UOC, S.L., 2017 · Atlántica
214 p. · · ISBN 978-84-9180-036-1 · 22 € · castellà
Matèria: Consulta, informació i matèries interdisciplinàries : Estudis de comunicació
Los discursos sociales pueden acabar legitimando y normalizando hechos sociales claramente discriminatorios. Ante esta realidad, la presente obra se propone explorar cómo s...
(Editorial UOC, S.L., 2017) · 216 pàg. · 22 €
Los discursos sociales pueden acabar legitimando y normalizando hechos sociales claramente discriminatorios. Ante esta realidad, la presente obra se propone explorar cómo s...
(Editorial UOC, S.L., 2017) · 7,99 €
La pedagogía sigue siendo un saber, una profesión, una forma de mirar y de entender los procesos y las relaciones educativas. Es por ello que necesita ser repensada y actual...
(Editorial UOC, S.L., 2018) · 209 pàg. · 20 €
Este libro recoge los trabajos de distintos autores que en 2004 (cuando se conmemoró el 20.º aniversario de la muerte de Michel Foucault) se valieron del pensamiento del fil...
(Editorial UOC, S.L., 2018) · 410 pàg. · 25 €
¿Qué relación se establece entre la violencia en las pantallas y el comportamiento agresivo de los individuos? ¿Están los videojuegos intensificando el comportamiento vio...
(Editorial UOC, S.L., 2017) · 206 pàg. · 22 €
Vemos prostitutas en nuestras ciudades y, sin embargo, seguimos mirándolas como si fueran fantasmas. Este trabajo busca el reconocimiento de estas mujeres como sujetos autón...
(Editorial UOC, S.L., 2017) · 206 pàg. · 25 €
Universitat Abat Oliba CEU • Universitat d'Alacant • Universitat d'Andorra • Universitat Autònoma de Barcelona • Universitat de Barcelona • Universitat CEU Cardenal Herrera • Universitat de Girona • Universitat de les Illes Balears • Universitat Internacional de Catalunya • Universitat Jaume I • Universitat de Lleida • Universitat Miguel Hernández d'Elx • Universitat Oberta de Catalunya • Universitat de Perpinyà Via Domitia • Universitat Politècnica de Catalunya • Universitat Politècnica de València • Universitat Pompeu Fabra • Universitat Ramon Llull • Universitat Rovira i Virgili • Universitat de Sàsser • Universitat de València • Universitat de Vic - Universitat Central de Catalunya