El espacio construido constituye un escenario social privilegiado, un medio de expresión y transmisión de conductas y comportamientos sociales, que interesa por igual a antropólogos, historiadores, arqueólogos y arquitectos, con sus específicas herramientas para el análisis social de la domesticidad. Esa preocupación común permite superar los ámbitos disciplinares estancos y transcender el corsé de la periodización histórica, sin olvidar la casuística particular de las relaciones entre los entornos construidos y la estructura social que los concibe y ejecuta a través de expresiones arquitectónicas concretas. Este volumen colectivo surge como una ?casa común? en la que habita la necesidad de dotar de contenidos sociales los espacios que analizamos desde la arqueología en un amplio espectro cronológico y temático. Recoge veintiún trabajos que transitan por el espacio social desde la Prehistoria hasta los tiempos modernos, en singular y en plural, en femenino y en masculino, a través de voces y perspectivas procedentes de diversos lugares del ámbito mediterráneo. Las diversas aportaciones pivotan en torno a dos perspectivas fundamentales: las visiones diacrónicas del uso social del espacio y las lecturas antropológicas y disciplinares de la domesticidad y los espacios sociales. De un lado, la perspectiva diacrónica organiza las aportaciones de este volumen. De otro, los temas transversales de lectura social, patrones de comportamiento en las formas de habitar y su entrelazamiento con pautas económicas, políticas o rituales, permiten un fructífero diálogo entre posiciones teóricas, aproximaciones formales y épocas distintas. En este sentido, la experiencia multidisciplinar y multidimensional de lectura transversal de espacios sociales distintos, aplicando semejantes herramientas y metodologías de análisis espacial, permite reconocer patrones de racionalidad comunes o al menos comparables, entre sociedades muy alejadas en tiempo y características.
Publicacions Universitat Alacant, 2014 · Arqueología
· ISBN 978-84-9717-298-1 · 8 € · castellà
Matèria: Història i arqueologia : Arqueologia
El espacio construido constituye un escenario social privilegiado, un medio de expresión y transmisión de conductas y comportamientos sociales, que interesa por igual a antr...
(Publicacions Universitat Alacant, 2013) · 356 pàg. · 30 €
Esta monografía estudia la moneda de Vespasiano como documento oficial que nos informa sobre la ideología flavia. Se pretende interpretar críticamente los tipos y leyendas ...
(Publicacions Universitat Alacant, 2003) · 258 pàg. · 35 €
El estudio de la cultura material no es unívoco ni se afronta con una misma metodología. O sí. Es decir, la documentación de la cultura material tiene unos procedimientos ...
(Publicacions Universitat Alacant, 2022) · 388 pàg. · 30 €
Este libro recoge los resultados de un amplio proyecto de investigación desarrollado a partir de los trabajos de excavación realizados en el yacimiento calcolítico de Vilch...
(Publicacions Universitat Alacant, 2020) · 234 pàg. · 20 €
En los yacimientos arqueológicos las «cosas» ocupan un «sitio», tanto en un espacio concreto, como en la secuencia estratigráfica de la que forman parte. La materialidad...
(Publicacions Universitat Alacant, 2020) · 332 pàg. · 25 €
Universitat Abat Oliba CEU • Universitat d'Alacant • Universitat d'Andorra • Universitat Autònoma de Barcelona • Universitat de Barcelona • Universitat CEU Cardenal Herrera • Universitat de Girona • Universitat de les Illes Balears • Universitat Internacional de Catalunya • Universitat Jaume I • Universitat de Lleida • Universitat Miguel Hernández d'Elx • Universitat Oberta de Catalunya • Universitat de Perpinyà Via Domitia • Universitat Politècnica de Catalunya • Universitat Politècnica de València • Universitat Pompeu Fabra • Universitat Ramon Llull • Universitat Rovira i Virgili • Universitat de Sàsser • Universitat de València • Universitat de Vic - Universitat Central de Catalunya