
El software ha reemplazado un sinfín de tecnologías físicas, mecánicas y electrónicas que hasta el siglo XXI se empleaban para crear, almacenar, distribuir e interaccionar con los objetos culturales. Se ha convertido en nuestra interfaz con el mundo, los demás, nuestra memoria y nuestra imaginación: un lenguaje universal que el mundo habla y un motor universal que lo impulsa. El software supone para el siglo XXI lo que la electricidad y el motor de combustión para los primeros años del siglo XX. El autor de El lenguaje de los nuevos medios (2001) nos proporciona la primera visión teórica e histórica del software para la autoría de medios y los efectos que genera en la praxis y en el mismo concepto de «medios», desarrollando su propia teoría para este ámbito de acelerado crecimiento y cambio constante. ¿Cuáles fueron los razonamientos y las motivaciones de las personas que en los años sesenta y setenta idearon los conceptos y las técnicas prácticas que sustentan el actual software de medios, como Photoshop, Illustrator, Maya, Final Cut o After Effects? ¿Cómo condicionaron sus interfaces y herramientas la estética visual de los medios y el diseño contemporáneos? ¿Qué ha sucedido con la misma idea de «medio» una vez las anteriores herramientas específicas de cada medio de expresión han sido ya simuladas y ampliadas gracias al software? ¿Conserva su vigencia el término «medio»? Lev Manovich responde todos estos interrogantes y defiende sus argumentos teóricos analizando de forma pormenorizada algunas de las principales aplicaciones para medios.
Barcelona: Editorial UOC, S.L., 2013 · UOCPress Comunicación, 29
444 p. · 15,5 x 23 cm · · ISBN 978-84-9029-863-3 · 28 € · castellà
Matèria: Computació i tecnologia de la informació : Paquets integrats de programari

El software ha reemplazado un sinfín de tecnologías físicas, mecánicas y electrónicas que hasta el siglo XXI se empleaban para crear, almacenar, distribuir e interacciona...
(Editorial UOC, S.L., 2014) · 444 pàg. · 12,49 €

La comunicación y la música se cuentan entre los elementos culturales clave, más característicos, de nuestra sociedad. Esta obra aporta una serie de fundamentos teóricos ...
(Editorial UOC, S.L., 2008) · 226 pàg. · 24 €

La implementación de la tecnología digital en la práctica fotográfica ha supuesto un cambio en todo el circuito de producción, distribución y exhibición de fotografías...
(Editorial UOC, S.L., 2012) · 290 pàg. · 26,5 €

Este libro presenta los resultados de una investigación sobre las estrategias de publicidad y relaciones públicas de tres marcas de referencia en el ecosistema digital de Ba...
(Editorial UOC, S.L., 2018) · 132 pàg. · 14 €

En un contexto de pantallas ubicuas, de tecnologías de realidad virtual y de videojuegos, ¿puede el periodismo seguir conectando con la audiencia del futuro siendo inmune a ...
(Editorial UOC, S.L., 2014) · 318 pàg. · 9,99 €
Universitat Abat Oliba CEU • Universitat d'Alacant • Universitat d'Andorra • Universitat Autònoma de Barcelona • Universitat de Barcelona • Universitat CEU Cardenal Herrera • Universitat de Girona • Universitat de les Illes Balears • Universitat Internacional de Catalunya • Universitat Jaume I • Universitat de Lleida • Universitat Miguel Hernández d'Elx • Universitat Oberta de Catalunya • Universitat de Perpinyà Via Domitia • Universitat Politècnica de Catalunya • Universitat Politècnica de València • Universitat Pompeu Fabra • Universitat Ramon Llull • Universitat Rovira i Virgili • Universitat de Sàsser • Universitat de València • Universitat de Vic - Universitat Central de Catalunya