El 4 de agosto de 1897 se halló en el yacimiento de L’Alcúdia de Elche la escultura más emblemática del arte ibérico: la Dama de Elche. Los estudios sobre este enclave fueron difundidos, inicialmente, por el polifacético archivero Pedro Ibarra Ruiz, y a partir de 1935, esta labor corrió a cargo de Alejandro Ramos Folqués, su propietario y excavador. Abogado reconvertido en arqueólogo por vocación, dedicó su vida a excavar y difundir sus hallazgos en este antiguo solar pródigo en vestigios materiales, en especial, los vasos ibéricos decorados del denominado «Estilo Elche-Archena», así como nuevos testimonios de escultura ibérica de gran valor arqueológico e histórico. Ese gran legado material y documental es custodiado desde 1996 por la Fundación Arqueológica L’Alcúdia de la Universidad de Alicante. No obstante, esa herencia cultural estaba necesitada de una profunda revisión que sirviera para actualizar unos datos que, con el paso de los años, habían perdido su contextualización histórica y material. Este rescate ha sido posible gracias a la clasificación y análisis de los diarios de excavación, fotografías, memorias inéditas, correspondencia y prensa: más de 20.000 documentos originales imprescindibles para comprender los procesos científicos de Ramos Folqués. El resultado de todo este trabajo analítico es el que se desgrana en este libro, que se ha ido tejiendo con el hilo conductor de los contextos arqueológicos y humanos que muestran los testimonios originales, hasta completar una gran memoria global, diferente a la historia oficial, que abre nuevas vías de conocimiento y estudio. Edición digital de la obra impresa en 2018.
Publicacions Universitat Alacant, 2019 · Arqueología
· ISBN 978-84-9717-651-4 · 6 € · castellà
Matèria: Història i arqueologia : Arqueologia
El 4 de agosto de 1897 se halló en el yacimiento de L’Alcúdia de Elche la escultura más emblemática del arte ibérico: la Dama de Elche. Los estudios sobre este enclave ...
(Publicacions Universitat Alacant, 2018) · 372 pàg. · 24 €
La importancia del empleo de la tierra en las actividades constructivas de las sociedades del pasado y la gran la capacidad informativa de sus evidencias arqueológicas hacen ...
(Publicacions Universitat Alacant, 2018) · 5 €
Un aspecto bastante habitual en las investigaciones arqueológicas europeas y, especialmente, en el Sudeste peninsular es el análisis de los contextos funerarios. El presente...
(Publicacions Universitat Alacant, 1997) · 132 pàg. · 10 €
El estudio de la cultura material no es unívoco ni se afronta con una misma metodología. O sí. Es decir, la documentación de la cultura material tiene unos procedimientos ...
(Publicacions Universitat Alacant, 2022) · 388 pàg. · 30 €
Como arqueólogos dependemos de la cultura material para reconstruir el pasado, pero cuanto más evidente es esta necesidad de conocer cada una de las categorías materiales, ...
(Publicacions Universitat Alacant, 2017) · 272 pàg. · 25 €
Universitat Abat Oliba CEU • Universitat d'Alacant • Universitat d'Andorra • Universitat Autònoma de Barcelona • Universitat de Barcelona • Universitat CEU Cardenal Herrera • Universitat de Girona • Universitat de les Illes Balears • Universitat Internacional de Catalunya • Universitat Jaume I • Universitat de Lleida • Universitat Miguel Hernández d'Elx • Universitat Oberta de Catalunya • Universitat de Perpinyà Via Domitia • Universitat Politècnica de Catalunya • Universitat Politècnica de València • Universitat Pompeu Fabra • Universitat Ramon Llull • Universitat Rovira i Virgili • Universitat de Sàsser • Universitat de València • Universitat de Vic - Universitat Central de Catalunya