Michel Amelot protagonizó uno de los episodios más singulares de la abigarrada historia política y diplomática del amanecer del Setecientos. Durante el decisivo lustro que discurre entre la primavera de 1705 y los días finales del verano de 1709, justo cuando el teatro de la guerra motivada por la sucesión hispana conocía en la arena peninsular el desdoblamiento civil de su inicial dimensión europea, Amelot asumió la doble condición de embajador de Luis XIV ante Felipe V y la de premier ministre de ese mismo monarca. Encarnación suprema de la férrea tutela política sobre la monarquía hispana entonces dispuesta por Versalles, adquirió así Amelot un protagonismo mayúsculo en todas las intensas deliberaciones del tiempo. Revestido con tan inusual autoridad política no sólo intervino en los debates inmediatamente derivados de los tortuosos avatares de la guerra, sino que también auspició aquellos otros que en la estela del conflicto, y bajo la excepcional y controvertida atmósfera de la tutela, entonces suscitaron la tradicional forma de gobierno o el particular orden comercial de la monarquía. Y la Correspondencia aquí traducida constituye un observatorio inmejorable para analizar los precisos estímulos e intereses que infundieron la animación de esa tutela, la específica manera en que la misma se concretó y procuró encauzarse y orientarse, y los particulares términos en los que finalmente se desmoronó y que terminaron evidenciando la tensión inherente a un desdoblamiento de personalidades políticas como el ensayado con Michel Amelot. José María Iñurritegui (Oñati, 1965), es profesor del Departamento de Historia Moderna de la UNED. Autor de varios estudios de historia política, Monstruo Indómito: Rusticidad y fiereza de costumbres. Foralidad y conflicto social en Guipúzcoa a finales del Antiguo Régimen (Bilbao, 1996), La Gracia y la República. El lenguaje político de la teología católica y el Príncipe Cristiano de Pedro de Ribadeneyra (Madrid, 1998) y Gobernar la ocasión. Preludio político de la Nueva Planta de 1707 (Madrid, 2008), se ha ocupado también de la edición crítica de las Memorias para la historia de las guerras civiles de España del Conde de Robres (Madrid, 2006). Trabaja ahora sobre los lenguajes políticos que desde finales del Seiscientos dieron forma a un proceso de introspección identitaria en la monarquía hispana. Julen Viejo (Portugalete, 1961) es profesor titular del Departamento de Historia Moderna de la Universidad Autónoma de Madrid. Ha publicado numerosos estudios sobre la relación entre religión y política en la Monarquía Católica y en la actualidad trabaja sobre las posibilidades de conformación de una sociedad civil en la España del XVIII a partir de las relaciones entre pasiones y orden político.
Publicacions Universitat Alacant, 2012 · Norte Crítico
680 p. · 14 x 22 cm · · ISBN 978-84-9717-202-8 · 32 € · castellà
Matèria: Història i arqueologia : Història
Rafael Altamira y Crevea (Alicante, 1866-México, 1951) fue una personalidad compleja y múltiple, sin igual en la cultura española que se desarrolla entre el último tercio ...
(Publicacions Universitat Alacant, 2016) · 424 pàg. · 28 €
Desde su aparición en 1975, el ensayo de Ian Macdonald Gabriel Miró: His private library and his literary background sigue siendo una referencia fundamental en los estudios ...
(Publicacions Universitat Alacant, 2010) · 370 pàg. · 25 €
Después de su primera edición en español en 1913, esta versión actualizada del libro Introduction aux études historiques, de Charles-Victor Langlois y Charles Seignobos, ...
(Publicacions Universitat Alacant, 2003) · 330 pàg. · 22 €
En treinta y cinco epístolas, Alexander Jardine describe, con una mirada aguda y penetrante, la realidad política, las costumbres regionales, los males endémicos y el panor...
(Publicacions Universitat Alacant, 2001) · 444 pàg. · 23 €
Universitat Abat Oliba CEU • Universitat d'Alacant • Universitat d'Andorra • Universitat Autònoma de Barcelona • Universitat de Barcelona • Universitat CEU Cardenal Herrera • Universitat de Girona • Universitat de les Illes Balears • Universitat Internacional de Catalunya • Universitat Jaume I • Universitat de Lleida • Universitat Miguel Hernández d'Elx • Universitat Oberta de Catalunya • Universitat de Perpinyà Via Domitia • Universitat Politècnica de Catalunya • Universitat Politècnica de València • Universitat Pompeu Fabra • Universitat Ramon Llull • Universitat Rovira i Virgili • Universitat de Sàsser • Universitat de València • Universitat de Vic - Universitat Central de Catalunya