Para constituirse las sociedades están obligadas a contarse a sà mismas. Sabemos que la acción que surge de esa narración es la vida y la cultura. Desde siempre la inercia de la tarea educativa ha querido jugar el papel aglutinante de la lectura, implÃcita en todo este entramado vital y su correspondiente proyección histórica. Sin embargo esta experiencia lectora, entendida en el sentido más amplio posible, ha generado desde sà misma la creencia de pertenecer exclusivamente a los ámbitos de la creatividad y de la voluntad humana. Hemos creÃdo que la liberación educativa únicamente obedecÃa a la luz de la razón y del conocimiento reprimiendo siempre el contacto con la caducidad, la pasión y la muerte. Los tiempos de grandes transformaciones como el nuestro permiten abrir hiatos semánticos en las creencias más arraigadas. Parece que la continuidad histórica de la educación y las diferentes formas de configurarse la ingenuidad de su optimismo han ejercido una tremenda violencia represora contra la ambivalencia y la contingencia. Explicitar la condena hermenéutica implica constatar el hecho de que leer obligatoriamente quizás no sea sin más un privilegio adscrito a nuestra condición y que la incorporación de la caducidad expulsada puede permitirnos establecer nuevas posibilidades de instalación en el mundo. La ratificación de esta ironÃa trágica no es la invitación al pesimismo sino al contrario; se trata de la aceptación afirmativa de lo real en su crudeza. Nuestro tiempo, al margen de los descriptivismos coyunturales, nos está permitiendo intuir el potencial crÃtico que implica reconocer nuestra imposibilidad de sustraernos de la contradicción. El presente ensayo está animado por tal intuición e intenta discurrir transversalmente por referencias de la sociologÃa, la etnografÃa, el cine, el arte contemporáneo y la filosofÃa teniendo siempre como fondo los retos de la desformalización en la experiencia educativa.
Barcelona: Editorial UOC, S.L., 2012 · Manuales
240 p. · · ISBN 978-84-9029-099-6 · 25 € · castellÃ
Matèria: Societat i ciències socials : Psicologia de l'educació
Para constituirse las sociedades están obligadas a contarse a sà mismas. Sabemos que la acción que surge de esa narración es la vida y la cultura. Desde siempre la inercia...
(Editorial UOC, S.L., 2011) · 240 pàg. · 7,99 €
Para constituirse las sociedades están obligadas a contarse a sà mismas. Sabemos que la acción que surge de esa narración es la vida y la cultura. Desde siempre la inercia...
(Editorial UOC, S.L., 2011) · 240 pàg. · 25 €
Es el fruto de un trabajo propuesto a treinta y cinco profesionales vinculados a la educación social, la mayorÃa educadores sociales en activo, con el doble propósito de, p...
(Editorial UOC, S.L., 2011) · 382 pàg. · 30 €
¿Cómo planificar la comunicación de eventos de todo tipo, desde pequeños actos a grandes festivales? ¿Cómo se articulan las fases de una estrategia de comunicación? Est...
(Editorial UOC, S.L., 2020) · 178 pàg. · 19 €
Vivimos tiempos vertiginosos que nos exigen una adaptación constante. El desarrollo de las nuevas tecnologÃas ha roto muchos esquemas empresariales tradicionales, proteccion...
(Editorial UOC, S.L., 2022) · 6,49 €
La escuela actual ha de afrontar nuevos retos, necesidades y circunstancias cambiantes. En este proceso de reconversión, cambio y renovación, necesita de nuevas metodologÃ...
(Editorial UOC, S.L., 2016) · 294 pàg. · 27 €
Universitat Abat Oliba CEU • Universitat d'Alacant • Universitat d'Andorra • Universitat Autònoma de Barcelona • Universitat de Barcelona • Universitat CEU Cardenal Herrera • Universitat de Girona • Universitat de les Illes Balears • Universitat Internacional de Catalunya • Universitat Jaume I • Universitat de Lleida • Universitat Miguel Hernández d'Elx • Universitat Oberta de Catalunya • Universitat de Perpinyà Via Domitia • Universitat Politècnica de Catalunya • Universitat Politècnica de València • Universitat Pompeu Fabra • Universitat Ramon Llull • Universitat Rovira i Virgili • Universitat de Sàsser • Universitat de València • Universitat de Vic - Universitat Central de Catalunya