Prólogo. Agradecimientos. I. Introducción. I.1. Metodología. II.2. Los datos históricos. II. Descripción de los hallazgos. III. Del final del mundo romano a la conquista islámica. III.1. La circulación monetaria a finales del período romano. III.2. Los hallazgos de moneda vándala. III.3. La presencia bizantina. III.4. La etapa visigoda. IV. La conquista y el emirato dependiente. IV.1. La moneda transicional de oro: una moneda para la conquista. IV.2. Las acuñaciones en plata y las monedas orientales. IV.3. Las primeras emisiones en cobre. V. Hacia la formación del estado omeya: el emirato independiente. V.1. El dirham: una moneda fiscal. V.2. La problemática de los feluses. VI. La centralización del estado: el califato. VI.1. Los aspectos físicos del nuevo numerario. VI.2. La organización de la producción monetaria. VI.3. La utilización del numerario. VI.4. La circulación monetaria: los hallazgos. VI.5. La desaparición de una especie monetaria. VII. Los reinos de taifas. VII.1. Los hallazgos. VII.2. La cuestión fiscal. VII.3. La moneda hammudí como transición a las taifas. VII.4. Las emisiones de Elota. VII.5. La taifa de Valencia. VII.6. La taifa de Denia. VII.7. La taifa de Tortosa. VII.8. La taifa de Almería. VII.9. La taifa de Alpuente. VII.10. El circulante foráneo. VIII. La primera dinastía africana: los almorávides. VIII.1. La introducción del numerario almorávide. VIII.2. Las taifas almorávides. IX. El período almohade. X. Los momentos anteriores a la conquista cristiana. X.1. Los territorios de Zayyan ibn Mardaniš. X.2. El reino hudí de Murcia. X.3. La dinastía nazarí de Granada. XI. Moneda no andalusí. XI.1. La presencia de moneda fatimí. XI.2. Una dobla hafsí. XI.3. El numerario de los Banu Marín. XII. Conclusiones. Fuentes y bibliografía. Apéndices. A. Corpus de materiales. B. Tipologías. Addenda.
Publicacions Universitat Alacant, 2003 · Arqueología
308 p. · 21 x 29,5 cm · · ISBN 978-84-7908-742-5 · 29 € · castellà
Matèria: Història i arqueologia : Arqueologia
La arqueología es una forma de conocimiento histórico. Su especificidad respecto a otras formas de hacer historia procede exclusivamenre de la naturaleza de sus fuentes y de...
(Publicacions Universitat Alacant, 2010) · 7,01 €
Aureliano Ibarra y Manzoni fue una de las principales figuras de la arqueología alicantina del siglo XIX. De formación autodidacta, sus excavaciones en La Alcudia de Elche p...
(Publicacions Universitat Alacant, 2008) · 264 pàg. · 29 €
Es compila ací per primera vegada la informació de què disposem per a l'estudi de la Colonia Iulia Ilici Augusta (l'Alcúdia d'Elx) a l'antiguitat tardana, una fase de la c...
(Publicacions Universitat Alacant, 2006) · 216 pàg. · 29 €
Asumiendo la Arqueología Social como posición teórica, se afronta la caracterización de las sociedades concretas de la Edad del Bronce en el Levante de la Península Ibér...
(Publicacions Universitat Alacant, 1999) · 224 pàg. · 17,5 €
Universitat Abat Oliba CEU • Universitat d'Alacant • Universitat d'Andorra • Universitat Autònoma de Barcelona • Universitat de Barcelona • Universitat CEU Cardenal Herrera • Universitat de Girona • Universitat de les Illes Balears • Universitat Internacional de Catalunya • Universitat Jaume I • Universitat de Lleida • Universitat Miguel Hernández d'Elx • Universitat Oberta de Catalunya • Universitat de Perpinyà Via Domitia • Universitat Politècnica de Catalunya • Universitat Politècnica de València • Universitat Pompeu Fabra • Universitat Ramon Llull • Universitat Rovira i Virgili • Universitat de Sàsser • Universitat de València • Universitat de Vic - Universitat Central de Catalunya