El Vinalopó, modesto río pero destacado eje de comunicaciones, ha sido importante encrucijada por la que han pasado desde los primeros habitantes de la Península Ibérica hasta el Camino de Aníbal y la Vía Augusta. Durante siglos y hasta la conquista árabe, fue eje organizador de la vida y economía de las provincias romanas y visigodas. Los árabes llegaron al Valle en el año 713 d.C. desde Murcia, estableciendo más pactos que conquistas de los lugares atravesados por el viejo camino. Durante los ss. XII y XIII, almorávides y almohades llegarían a estas tierras desde el sur, en proceso de reconquista islámica del fraccionado y relajado imperio musulmán, levantando y renovando fortalezas, desde las que se gobernaban alquerías e incipientes municipios. En las primeras décadas del s. XIII, el flujo se invertiría para conocer un nuevo rumbo ahora procedente del norte, impulsado por los cristianos en su avance militar. Por un lado, aragoneses y catalanes ascendía desde las llanuras valencianas por el viejo Camino de Aníbal hacia el Alto y Medio Vinalopó. Por otro lado, los castellanos cruzaban la llanura manchega para encontrarse en Almansa con la más temprana ocupación aragonesa, fechada alrededor de los años 1240-1242. Así, el Valle del Vinalopó, viejo eje caminero abierto a todas las culturas, se convertía en peligrosa línea de frontera, disputados sus pueblos, castillos y alquerías, uno a uno, por señores feudales a las órdenes de aragoneses y castellanos, pese a los diferentes pactos para su reparto, que no evitarían disputas y pleitos, hasta varios siglos después. Se establecía una fuerte línea de frontera, con un nuevo reparto de culturas y formas de organización sociopolítica. Pueblos de realengo de las coronas castellana y aragonesa, pueblos de señorío feudal de uno y otro reino irían configurando unas dilatadas áreas culturales que comenzaban a separarse administrativamente, para fraguar en los Reinos de Valencia y Murcia.
Publicacions Institucionals UA, 2016
482 p. · 17 x 24 cm · · ISBN 978-84-16724-26-0 · 20 € · castellà
Matèria: Història i arqueologia : Història
Kwestionariusz Wrażliwości Przetwarzania Sensorycznego u Dzieci (KWPS) jest kwestionariuszem przeznaczonym do pomiaru cechy osobowości, jaką je...
(Publicacions Institucionals UA, 2021) · Gratuït
ALICANTE / RETROACTIVE RESEARCH IN ARCHITECTURE”, this excellent work collects research papers with the maximum scientific impact in this field of knowledge. This book...
(Publicacions Institucionals UA, 2020) · 267 pàg. · 40 €
Aquest llibre arreplega els experiments que es van presentar al I i II Certàmens d'Experiències Científiques de la Universitat d'Alacant, i que està adreçat a xiquets i j...
(Publicacions Institucionals UA, 2017) · 148 pàg. · 14 €
Durant uns bons anys, des de final del 2013 a enguany, a la Llotja Sant Jordi d'Alcoi s'han pogut veure trenta-dues exposicions d'art, de cada una de les quals Miquel Cruz ha ...
(Publicacions Institucionals UA, 2020) · 80 pàg. · 15 €
Universitat Abat Oliba CEU • Universitat d'Alacant • Universitat d'Andorra • Universitat Autònoma de Barcelona • Universitat de Barcelona • Universitat CEU Cardenal Herrera • Universitat de Girona • Universitat de les Illes Balears • Universitat Internacional de Catalunya • Universitat Jaume I • Universitat de Lleida • Universitat Miguel Hernández d'Elx • Universitat Oberta de Catalunya • Universitat de Perpinyà Via Domitia • Universitat Politècnica de Catalunya • Universitat Politècnica de València • Universitat Pompeu Fabra • Universitat Ramon Llull • Universitat Rovira i Virgili • Universitat de Sàsser • Universitat de València • Universitat de Vic - Universitat Central de Catalunya