El cáñamo, que fue durante siglos una de las principales fibras textiles, simboliza el mundo perdido a partir del intenso desarrollo capitalista que representó la era del plástico, iniciada en la década de 1960. En claro contraste con las pautas que impuso esta nueva época, el cáñamo era el mayor representante de una agricultura que producía una gran variedad de cosechas y que reducía su dependencia de factores externos a los que generaba el mismo ciclo agrario. Implicaba exigencias considerables y duras a la mano de obra, pero su aprovechamiento podía beneficiar a grandes unidades de explotación y a modestas economías familiares. De ahí que su cultivo y, en general, toda la economía artesana e industrial que se basaba en esta fibra, tuviesen muy importantes implicaciones socioculturales y políticas. A comienzos de la década de 1960, hacía mucho que la producción española de cáñamo estaba concentrada en el Bajo Segura, en el sur del País Valenciano. Durante las dos últimas cosechas importantes (1962 y 1963), Folker Hansen realizó esta investigación, que cumplía un viejo objetivo de su director de tesis, el destacado geógrafo y presidente de la Unión Geográfica Internacional Carl Troll, que promovía el enfoque del estudio ecológico del paisaje, en el que se superaba la división entre factores físicos y sociales. El autor estudió, sobre el terreno y con técnicas y planteamientos novedosos, la organización social de la economía del cáñamo en las comarcas del sur valenciano El Bajo Segura, El Vinalopó y La Marina, además de una zona del noroeste de la Región de Murcia. Folker Hansen retrató la dinámica en que se movían aquellas sociedades, anteriores a la extinción del campesinado, a las que poco después iban a alcanzar de lleno las traumáticas consecuencias de la nueva etapa desarrollista, durante la segunda fase de la dictadura de Franco. Su trabajo, por tanto, es una referencia fundamental, que cobra mayor sentido a partir de la necesidad de evaluar de modo crítico las implicaciones históricas del desarrollo de las últimas décadas.
Publicacions Universitat Alacant, 2015 · Norte Crítico
288 p. · 14 x 22 cm · · ISBN 978-84-9717-366-7 · 24 € · castellà
Matèria: Tecnologia, enginyeria, agricultura, processos industrials : Agricultura i explotacions agropecuàries
Michel Amelot protagonizó uno de los episodios más singulares de la abigarrada historia política y diplomática del amanecer del Setecientos. Durante el decisivo lustro que...
(Publicacions Universitat Alacant, 2012) · 680 pàg. · 32 €
Sentències de Joan Lluís Vives és una recopilació de les dites, aforismes, adagis, refranys i màximes que apareixen al llarg de les obres i la correspondència de l'human...
(Publicacions Universitat Alacant, 2020) · 1158 pàg. · 30 €
He aquí las impresiones -enmarcadas entre la primavera de 1767 y el otoño de 1769- del P. Manuel Luengo, jesuita del colegio castellano de Villagarcía que vertió sus exper...
(Publicacions Universitat Alacant, 2002) · 876 pàg. · 30 €
Las más de seis décadas trascurridas desde la publicación de la primera – y hasta ahora, única – edición de Ante Baroja (Zaragoza, 1946) aconsejaban la re...
(Publicacions Universitat Alacant, 2013) · 290 pàg. · 24 €
Universitat Abat Oliba CEU • Universitat d'Alacant • Universitat d'Andorra • Universitat Autònoma de Barcelona • Universitat de Barcelona • Universitat CEU Cardenal Herrera • Universitat de Girona • Universitat de les Illes Balears • Universitat Internacional de Catalunya • Universitat Jaume I • Universitat de Lleida • Universitat Miguel Hernández d'Elx • Universitat Oberta de Catalunya • Universitat de Perpinyà Via Domitia • Universitat Politècnica de Catalunya • Universitat Politècnica de València • Universitat Pompeu Fabra • Universitat Ramon Llull • Universitat Rovira i Virgili • Universitat de Sàsser • Universitat de València • Universitat de Vic - Universitat Central de Catalunya