Actualmente es habitual ver un navegador GPS en un vehÃculo, buscar una dirección utilizando Google Maps, o encontrar una dirección sobre un mapa en la página web de un ayuntamiento. Pero éstas son solo algunas aplicaciones, quizás las más populares, de un mundo mucho más amplio que es el de los sistemas de información geográfica (SIG) y la geotelemática. Actualmente, esta tecnologÃa juega un papel clave en muchos y muy variados sectores de la economÃa: desde la gestión de incendios en un parque de bomberos, hasta la gestión de las tuberÃas por parte de una empresa de gas, pasando por los mapas de uso del suelo o, incluso, el análisis del territorio para contrastar una teorÃa arqueológica. Pero, ¿por qué a veces introducimos las coordenadas de un punto y, al representarlas sobre un mapa, el punto no aparece donde se supone que deberÃa estar? ¿Por qué a veces se pierde la señal del GPS?¿Por qué al encender el GPS unas veces tarda tanto en dar una posición y otras no? ¿Qué es un mash-up? ¿Es fácil crear uno? Para responder a éstas y muchas otras preguntas es necesario tener nociones de cómo funcionan los SIG y el GPS. Los SIG y la geotelemática han irrumpido en nuestra vida cotidiana en este último siglo. Sin embargo, en sus cimientos están disciplinas como la cartografÃa, con miles de años de historia. Esta obra nos presenta, por tanto, una tecnologÃa que tiene puesta la cabeza en el futuro, pero cuyos pies se adentran hasta los mismos orÃgenes de nuestra civilización.
Barcelona: Editorial UOC, S.L., 2011 · Manuales, 173
346 p. · 17 x 24 cm · · ISBN 978-84-9788-933-9 · 30 € · castellÃ
Matèria: Ciències de la terra, geografia, medi ambient, planificació
Actualmente es habitual ver un navegador GPS en un vehÃculo, buscar una dirección utilizando Google Maps, o encontrar una dirección sobre un mapa en la página web de un ay...
(Editorial UOC, S.L., 2012) · 346 pàg. · 30 €
La grafologÃa, al igual que las técnicas proyectivas, donde hay asimismo muchos puntos en común, se validan sobre todo por correlación. En este trabajo de revisión se exp...
(Editorial UOC, S.L., 2012) · 180 pàg. · 21 €
La MacroeconomÃa vuelve a estar de actualidad. Las controversias sobre desempleo, estÃmulos fiscales, déficits y deuda públicos, actuaciones de los bancos centrales y dese...
(Editorial UOC, S.L., 2014) · 290 pàg. · 9 €
En el libro de los miedos, el miedo de morir ocupa el sexto lugar, mientras que el miedo que tenemos a comunicar en público se encuentra en primera posición. Comunicar en pÃ...
(Editorial UOC, S.L., 2011) · 212 pàg. · 7 €
Si entendemos las relaciones públicas como la gestión de las relaciones entre una organización y sus públicos, el concepto de público se perfila como un elemento fundamen...
(Editorial UOC, S.L., 2010) · 194 pàg. · 23 €
Universitat Abat Oliba CEU • Universitat d'Alacant • Universitat d'Andorra • Universitat Autònoma de Barcelona • Universitat de Barcelona • Universitat CEU Cardenal Herrera • Universitat de Girona • Universitat de les Illes Balears • Universitat Internacional de Catalunya • Universitat Jaume I • Universitat de Lleida • Universitat Miguel Hernández d'Elx • Universitat Oberta de Catalunya • Universitat de Perpinyà Via Domitia • Universitat Politècnica de Catalunya • Universitat Politècnica de València • Universitat Pompeu Fabra • Universitat Ramon Llull • Universitat Rovira i Virgili • Universitat de Sàsser • Universitat de València • Universitat de Vic - Universitat Central de Catalunya