El debate sobre el papel del Estado en los procesos de industrialización de la Europa de los siglos xix y xx ha vuelto con fuerza en el contexto de las crisis del siglo xxi. El modelo de Estado que financia, invierte y emprende creando crecimiento y bienestar, tan despreciado bajo el ideario liberal de la segunda globalización, ha regresado ante el impacto de la Gran Recesión de 2008, la crisis pandémica de 2020 y la emergencia del cambio climático. Políticos y científicos sociales vuelven a discutir sobre las funciones que puede y debe desempeñar el gobierno y cuál ha de ser la calidad de su gobernanza. El papel de la historia económica puede ser esencial para una agenda nueva en el que la política industrial esté presente en los retos de la Unión Europea para la próxima generación. Las lecciones del pasado han de ser tenidas en cuenta. Este libro responde a ese contexto e inquietud. Historiadores económicos de las políticas públicas y, en particular, de la industrial y energética de universidades de Francia y España abordan con distintos indicadores y perspectivas aspectos fundamentales de la acción del Estado y de las empresas privadas y sus consecuencias económicas, sociales y medioambientales. En sus nueve capítulos se aborda la política industrial anterior a las dos crisis del petróleo en España, Grecia y Portugal bajo el influjo de la planificación francesa. Se analiza cómo el nivel de desarrollo de un país está relacionado con su capacidad de generar tecnología. Se estudia la transición energética desde los combustibles fósiles en Francia y España en el espejo europeo en que la desindustrialización y los efectos negativos sobre el medioambiente configuraron dos de sus retos. Las historias del petróleo, el gas, el uranio y agua a los dos lados del Pirineo muestran trayectorias en las que las instituciones fueron determinantes. Ese pulso entre lo público y lo privado, entre el bien común y el interés individual, se aborda finalmente midiendo qué impacto tuvo el crecimiento económico, la acción pública y la actitud de los empresarios sobre los niveles de vida de las clases trabajadoras.
Publicacions Universitat Alacant, 2021 · Monografías
240 p. · 17 x 24 cm · · ISBN 978-84-9717-716-0 · 16 € · castellà
Matèria: Economia, finances, empresa i gestió : Economia
El 16 d'octubre de 2014 es commemora el trenta-cinquè aniversari de la creació de la Universitat d'Alacant, una edat suficient per a testificar un passat eficient que permet...
(Publicacions Universitat Alacant, 2014) · 280 pàg. · 20 €
Marianela, Tormento, Miau y Campo de los almendros, el núcleo central de este libro sobre Galdós, Max Aub y sus poéticas del realismo, son analizadas como obras autónomas ...
(Publicacions Universitat Alacant, 2012) · 478 pàg. · 28 €
Esta obra estudia el avance hacia una administración inteligente y e-inclusiva, desde la modernización y la nota de la contingencia en las administraciones públicas, en gen...
(Publicacions Universitat Alacant, 2024) · 506 pàg. · 27 €
En el periodo comprendido entre 1838 y 1938 la ciudad de Villena contó siempre con un recinto o espacio teatral en el que realizar funciones de teatro, zarzuelas, espectácul...
(Publicacions Universitat Alacant, 2016) · 380 pàg. · 18 €
Universitat Abat Oliba CEU • Universitat d'Alacant • Universitat d'Andorra • Universitat Autònoma de Barcelona • Universitat de Barcelona • Universitat CEU Cardenal Herrera • Universitat de Girona • Universitat de les Illes Balears • Universitat Internacional de Catalunya • Universitat Jaume I • Universitat de Lleida • Universitat Miguel Hernández d'Elx • Universitat Oberta de Catalunya • Universitat de Perpinyà Via Domitia • Universitat Politècnica de Catalunya • Universitat Politècnica de València • Universitat Pompeu Fabra • Universitat Ramon Llull • Universitat Rovira i Virgili • Universitat de Sàsser • Universitat de València • Universitat de Vic - Universitat Central de Catalunya