![]() Colomer Viadel, Antonio El Laborismo en España Mi experiencia personal El pensamiento laborista en España, sin vincularse del sindicalismo como su homólogo británico, surgió como un intento sincero y utópico de dar respuesta seria y eficaz a la problemática sociopolítica de ese momento, proponiendo un partido y un modelo, y un contrato social diferente, de orientación y contenido progresista, pero noexpresamente marxista. El partido laboralista fue fruto de una confluencia de cenetistas, anarquistas, falangistas y demócratas independientes que unieron e integraron sus esfuerzos frente a modelos y partidos que consideraron que no resolvían los problemas de España de esa coyuntura histórica irrepetible, admirable y constituyente del franquismo tardío y, sobre todo, de la transición democrática. No existió un mimetismo entre el laborismo español y el británico, si bien ambos podrían ser incluidos dentro de las corrientes del llamado socialismo utópico. ![]() Publicacions Institucionals UA, 2019 · Cuadernos de Estudios e Investigaciones del Observatorio Lucentino de Administración y Políticas Públicas Comparadas, 7 · 86 p. · 14 x 20 cm · rústica, butxaca · ISBN 978-84-1302-043-3 · 6 € · castellà
|
MÉS CONSULTATS
|