Actualmente, El Cabanyal ocupa una situación privilegiada dentro de la ciudad de Valencia, haciendo de enlace entre la urbe y la playa, sin embargo sigue sin resolverse su histórico problema de integración con el resto de tejido urbano. Se trata de un barrio singular, con un marcado carácter, cuyo paisaje urbano nos recuerda constantemente su importante tradición vinculada con la pesca. El Cabanyal fue el barrio pesquero de la ciudad de Valencia, y en este sentido, los edificios construidos por sus cofradías de pescadores y, en particular, los de la Marina Auxiliante, han jugado un papel protagonista, ya que durante años sustentaron su actividad económica principal. Ubicados en un enclave estratégico del barrio, la rehabilitación de este conjunto arquitectónico y su entorno inmediato puede considerarse una gran oportunidad, no sólo para El Cabanyal en sí, sino para toda la ciudad de Valencia. El valor histórico de estos edificios junto con su calidad arquitectónica constituyen argumentos con suficiente potencial como para plantear acciones encaminadas a su rehabilitación para un uso público, de carácter metropolitano o incluso de mayor ámbito, que podría generar un nodo de atracción que potencie el desarrollo social y económico de su entorno. Su reconversión, según un uso que los dignifique, los dotaría de un nuevo protagonismo dentro del barrio, que favorecería su identidad cultural e integración dentro de la ciudad. Por ello se propone la reutilización de este patrimonio arquitectónico para alojar un programa funcional complejo de carácter socio-cultural, que contemple desde espacios expositivos a otros que permitan actividades de investigación, desarrollo e innovación, aprovechando su cercanía a los campus de las principales universidades de la ciudad de Valencia. Tras analizar distintas posibilidades de uso, se decide por estudiar y proyectar un centro internacional sobre la dieta mediterránea, que ha sido recientemente declarada como Patrimonio Inmaterial por la UNESCO.
Valencia: Universitat Politècnica de València, 2023
· ISBN 978-84-1396-140-8 · Gratuït · castellà
Matèria: Consulta, informació i matèries interdisciplinàries : Estudis de museologia i patrimoni
Registre OAI
Este libro no es un diagnóstico sobre los mundos por venir. Su pretensión es propiciar un espacio de diálogo desde el que afrontar, a través de voces y perspectivas divers...
(Universitat Politècnica de València, 2023) · 210 pàg. · 19 €
La Universitat Politècncia de València conmemora su 50 aniversario recuperando la memoria de sus orígenes a través de las personas que formaron la primera junta de gobiern...
(Universitat Politècnica de València, 2019) · 142 pàg. · 25 €
Aquesta publicació naix amb motiu del vint-i-cinc aniversari de l'Escola Politècnica Superior de Gandia, i en qualitat de Rector de la UPV,tinc el plaer de presentar el llib...
(Universitat Politècnica de València, 2020) · Gratuït
Universitat Abat Oliba CEU • Universitat d'Alacant • Universitat d'Andorra • Universitat Autònoma de Barcelona • Universitat de Barcelona • Universitat CEU Cardenal Herrera • Universitat de Girona • Universitat de les Illes Balears • Universitat Internacional de Catalunya • Universitat Jaume I • Universitat de Lleida • Universitat Miguel Hernández d'Elx • Universitat Oberta de Catalunya • Universitat de Perpinyà Via Domitia • Universitat Politècnica de Catalunya • Universitat Politècnica de València • Universitat Pompeu Fabra • Universitat Ramon Llull • Universitat Rovira i Virgili • Universitat de Sàsser • Universitat de València • Universitat de Vic - Universitat Central de Catalunya