Gran parte de la crítica no ha reconocido el valor de lo transitivo y continuo en la arquitectura de Alvar Aalto. Se ha interpretado según una idea de orden en la cual las diferentes piezas de un edificio o espacio urbano se presentan de manera aislada, sin una estructura común que las una. De acuerdo con este enfoque, las diferentes partes y elementos de sus edificios o conjuntos urbanos se relacionan entre sí por pura contigüidad, sin inflexiones ni articulaciones. En otras palabras, los espacios de transición y recorrido han sido ignorados como aspectos cruciales de sus propuestas. En contraposición, este ensayo tiene como objetivo demostrar que la manera en que se produce, controla y organiza el recorrido de las personas es uno de los componentes fundamentales de su arquitectura. Los elementos que guían los itinerarios desde el exterior (preludio) hasta el centro de las propuestas (desenlace) se consideran cuidadosamente, siguiendo una secuencia premeditada. La circulación va más allá de su función de conectar áreas y funciones, convirtiéndose en un evento espacial independiente. En otras palabras, pasa de ser una mera utilidad a convertirse en el fundamento de la arquitectura. En resumen, pretendemos demostrar que los diversos ámbitos de las propuestas de Aalto no se limitan a la simple yuxtaposición o acumulación, a pesar de que no recurra a estructuras portantes o formales rígidas. El arquitecto busca continuidades en los movimientos y circulaciones desde o hacia los núcleos centrales que estructuran la forma, ya sean cubiertos o descubiertos, utilizando en todo momento aproximaciones tangenciales en lugar de axiales. En última instancia, este ensayo aborda el tema del recorrido como una parte esencial de la manera en que Alvar Aalto organiza el espacio y las formas construidas.
Universitat Politècnica de Catalunya. Iniciativa Digital Politècnica, 2024 · Poliědrica, 14
152 p. · · ISBN 978-84-10008-72-4 · 12 € · castellà
Matèria: Arts : Arquitectes i estudis d’arquitectura
Gran parte de la crítica no ha reconocido el valor de lo transitivo y continuo en la arquitectura de Alvar Aalto. Se ha interpretado según una idea de orden en la cual las d...
(Universitat Politècnica de Catalunya. Iniciativa Digital Politècnica, 2024) · 152 pàg. · 24 €
La ciudad es un interior total que constituye una naturaleza alternativa tan importante para la cualificación de nuestro entorno como la arquitectura en su sentido tradiciona...
(Universitat Politècnica de Catalunya. Iniciativa Digital Politècnica, 2021) · 248 pàg. · Gratuït
En el momento de su exposición en un museo, la arquitectura presenta un importante reto: el principal medio del discurso museográfico —la presentación del objeto— no es...
(Universitat Politècnica de Catalunya. Iniciativa Digital Politècnica, 2022) · 201 pàg. · 11 €
La dimensió impossible reivindica el paper actiu de l?arquitecte com un sintetitzador capaç de transformar, canviar o anul·lar les regles que imposa el context per alterar ...
(Universitat Politècnica de Catalunya. Iniciativa Digital Politècnica, 2024) · 157 pàg. · 20 €
A mesura que turbulències de tota mena caracteritzen predominantment el nostre clima contemporani, van guanyant centralitat una sèrie d’actituds i obres que, al llarg del ...
(Universitat Politècnica de Catalunya. Iniciativa Digital Politècnica, 2023) · 84 pàg. · 7,5 €
Universitat Abat Oliba CEU • Universitat d'Alacant • Universitat d'Andorra • Universitat Autònoma de Barcelona • Universitat de Barcelona • Universitat CEU Cardenal Herrera • Universitat de Girona • Universitat de les Illes Balears • Universitat Internacional de Catalunya • Universitat Jaume I • Universitat de Lleida • Universitat Miguel Hernández d'Elx • Universitat Oberta de Catalunya • Universitat de Perpinyà Via Domitia • Universitat Politècnica de Catalunya • Universitat Politècnica de València • Universitat Pompeu Fabra • Universitat Ramon Llull • Universitat Rovira i Virgili • Universitat de Sàsser • Universitat de València • Universitat de Vic - Universitat Central de Catalunya