
La reivindicación de las artistas, que va ganando peso a lo largo del siglo XX, especialmente desde su segunda mitad, es el resultado, lógicamente, de la incorporación masiva de la mujer al mundo laboral y, en particular, al campo artÃstico, y de los procesos de cambios estructurales socioculturales experimentados desde la Revolución Industrial. AsÃ, a partir de la década de los 70 del siglo XX, las mujeres adoptan una postura consciente tanto en la producción artÃstica como en el campo teórico, y en la base se hallan dos procesos intelectuales paralelos: la expansión del movimiento feminista y el deseo de expresar una nueva manera de ver. Sin embargo, a partir de ahora, de lo que se trata es de liberar el cuerpo de la mujer y de transformarlo de objeto de deseo y/o temor en sujeto de goce y dolor, sintiente y pensante. Por consiguiente, se trata también de diferenciar entre la mujer como sujeto del acto artÃstico (como artista) y como objeto de representación. En el caso de España y de la Comunitat Valenciana, en general, y de Alicante, en particular, y por lo que se refiere al arte producido por mujeres desde 1950, este libro considera que las principales transformaciones por las que han pasado y que constituyen su raÃz principal son (1.º) la ruptura con el formalismo; (2.º) la modernización artÃstica y la incorporación al informalismo; (3.º) la incursión en nuevos materiales y soportes; (4.º) la consideración del cuerpo gozoso y sufriente, y (5.º) el multiculturalismo y la globalización. Estos cinco procesos de cambio caracterizan a las artistas de estas tierras valencianas de la segunda mitad del siglo XX y de principios del XXI, pero, a la luz de las investigaciones de historiadores y crÃticos de arte que se recogen en este libro y de las 24 mujeres seleccionadas, el editor lo ha concretado y agrupado en cuatro apartados: «La interiorización: autonomÃa y fusión, hibridación y armonÃa», «El ser humano problemático. Los cuerpos y las emociones como intermediarias», «La naturaleza: fusión y protección» e «Hilos, tramas y urdimbres que cosen y construyen la vida y el mundo».
Publicacions Universitat Alacant, 2023 · MonografÃas
288 p. · 17 x 24 cm · · ISBN 978-84-9717-812-9 · 25 € · castellÃ
Matèria: Arts : Història de l'art

En los años 60, en Hispanoamérica, poetas de diferentes nacionalidades convergen en la creación de un tipo de poesÃa que rompe con los convencionalismos estéticos de poé...
(Publicacions Universitat Alacant, 1997) · 224 pàg. · 14 €

El català és una llengua d'una riquesa dialectal extraordinà ria. A partir de la divisió de les seves variants en dos grans blocs, l'oriental i l'occidental, l'obra que ten...
(Publicacions Universitat Alacant, 2015) · 400 pàg. · 29 €

He aquà el resultado de más de veinte años de investigación sobre el tuÂ’un savi: la lengua mixteca, “Lengua de la Lluvia”. Comenzó por un trabajo de campo en la MontaÃ...
(Publicacions Universitat Alacant, 2015) · 464 pàg. · 22 €

En esta obra se aborda el estudio de uno de los procesos especiales del Derecho Procesal Laboral, en concreto, el proceso de impugnación de convenios colectivos, aquel al que...
(Publicacions Universitat Alacant, 2001) · 256 pàg. · 14,5 €
Universitat Abat Oliba CEU • Universitat d'Alacant • Universitat d'Andorra • Universitat Autònoma de Barcelona • Universitat de Barcelona • Universitat CEU Cardenal Herrera • Universitat de Girona • Universitat de les Illes Balears • Universitat Internacional de Catalunya • Universitat Jaume I • Universitat de Lleida • Universitat Miguel Hernández d'Elx • Universitat Oberta de Catalunya • Universitat de Perpinyà Via Domitia • Universitat Politècnica de Catalunya • Universitat Politècnica de València • Universitat Pompeu Fabra • Universitat Ramon Llull • Universitat Rovira i Virgili • Universitat de Sàsser • Universitat de València • Universitat de Vic - Universitat Central de Catalunya