Los trabajos sobre la Edad del Hierro se han centrado en los últimos años, de manera general, en aspectos más intangibles como podrían ser la organización socioeconómica o territorial, la religiosidad o las cuestiones identitarias, relegando la cultura material a un segundo plano. Sin embargo, este trabajo plantea la necesidad de volver a los objetos, no solo a partir de los nuevos hallazgos, sino también a partir de las revisiones de las colecciones antiguas depositadas en los museos, en ocasiones incluso ya publicadas, para hacerlas partícipes de los avances que la investigación ha ido obteniendo con el paso del tiempo. Esa necesidad ha sido la que ha llevado a plantear el libro que ahora el lector tiene en sus manos; una sistematización de las fíbulas (broches empleados en la Protohistoria para la sujeción del vestido) procedentes del área que ocupó la cultura vetona durante la segunda mitad del I Milenio a.C. Sin embargo, lejos de quedarse en una recopilación de los objetos, el trabajo trata de aunar las tendencias académicas actuales con las metodologías clásicas. Para ello, se han recogido y fotografiado los objetos procedentes de las grandes necrópolis y poblados de las actuales provincias de Ávila y Salamanca, realizando una tarea de reconstrucción de los ajuares y contextos de aparición, a partir de la información de excavación y trabajos posteriores, para garantizar una base sólida que permitiese, en el siguiente paso, estudiar su contexto de aparición, su distribución territorial, y ponerlas en relación con otros espacios del área vetona y de la Península Ibérica. De este modo, se aporta a la comunidad investigadora un catálogo sistemático, con fíbulas procedentes de numerosos yacimientos distintos con variada naturaleza (necrópolis, poblado, etc.), y a la vez, dotado de una dimensión socioeconómica que permite caracterizar, de un modo complementario a los trabajos existentes, a la cultura vetona.
Publicacions Universitat Alacant, 2020 · Arqueología
288 p. · 21 x 29,7 cm · · ISBN 978-84-9717-701-6 · 25 € · castellà
Matèria: Història i arqueologia : Arqueologia
La importancia que el estudio de la numismática oficial puede ofrecer sobre cuestiones de índole política ha generado un largo e intenso debate. El objeto del presente trab...
(Publicacions Universitat Alacant, 2002) · 228 pàg. · 21 €
El periodo altomedieval está marcado por las grandes transformaciones socioeconómicas que generó el paso del mundo Antiguo al periodo medieval. Desde el punto de vista del ...
(Publicacions Universitat Alacant, 2018) · 418 pàg. · 25 €
Un aspecto bastante habitual en las investigaciones arqueológicas europeas y, especialmente, en el Sudeste peninsular es el análisis de los contextos funerarios. El presente...
(Publicacions Universitat Alacant, 2018) · 3 €
El objetivo del presente trabajo es analizar el proceso histórico de neolitización en las comarcas centro-meridionales valencianas, así como las transformaciones sociales e...
(Publicacions Universitat Alacant, 2006) · 332 pàg. · 32 €
Universitat Abat Oliba CEU • Universitat d'Alacant • Universitat d'Andorra • Universitat Autònoma de Barcelona • Universitat de Barcelona • Universitat CEU Cardenal Herrera • Universitat de Girona • Universitat de les Illes Balears • Universitat Internacional de Catalunya • Universitat Jaume I • Universitat de Lleida • Universitat Miguel Hernández d'Elx • Universitat Oberta de Catalunya • Universitat de Perpinyà Via Domitia • Universitat Politècnica de Catalunya • Universitat Politècnica de València • Universitat Pompeu Fabra • Universitat Ramon Llull • Universitat Rovira i Virgili • Universitat de Sàsser • Universitat de València • Universitat de Vic - Universitat Central de Catalunya