Este libro analiza el intento de parlamentarización de la monarquía -sometida a un control tutelar por parte de los representantes de la nación- llevado a cabo por los progresistas durante la Regencia del general Espartero (1840-1843) y la política desarrollada para modernizar la economía y la sociedad españolas. Ello supuso impulsar una serie de reformas que solo tuvieron un éxito muy relativo, con lo que el proyecto progresista quedó frustrado en parte. Concurrieron varios motivos. En primer lugar, la insuficiencia fiscal como consecuencia del desfase entre gastos e ingresos, que puso en evidencia la necesidad de una reforma tributaria que no se llevó a cabo. En segundo lugar, la división de los propios progresistas entre un sector que apoyó el cesarismo esparterista y otro más civilista y soberanista, partidario de conectar con las bases sociales del progresismo. En tercer lugar, la oposición sistemática de los moderados, apoyados por la exregente María Cristina desde su exilio parisino. Todo ello explica la pérdida de apoyos del régimen esparterista, incluso entre los propios progresistas, muchos decepcionados de la deriva autoritaria y antiparlamentaria de la Regencia.
Publicacions Universitat Alacant, 2015 · Monografías
416 p. · 17 x 24 cm · · ISBN 978-84-9717-361-2 · 24 € · castellà
Matèria: Història i arqueologia : Història
Jean Paul Sartre desarrolló una filosofía existencialista, a la que corresponde una obra central en su producción: El ser y la nada (1943). Desde que en 1945 fundó la revi...
(Publicacions Universitat Alacant, 2018) · 5 €
La gran velocidad con la que se produjo la irrupción de los usos turísticos en el litoral de la provincia de Alicante generó un modelo territorial poco articulado y que se ...
(Publicacions Universitat Alacant, 1998) · 272 pàg. · 14 €
El cemento portland es un conglomerante hidráulico cuya principal propiedad es la de formar masas pétreas resistentes y duraderas cuando se mezcla con áridos y agua. El end...
(Publicacions Universitat Alacant, 2004) · 5 €
El presente volumen abarca dos áreas dentro del marco de las relaciones entre el cine y el teatro en España.En la primera parte, se analiza la filmografía que se ha ocupado...
(Publicacions Universitat Alacant, 2000) · 240 pàg. · 11,5 €
Universitat Abat Oliba CEU • Universitat d'Alacant • Universitat d'Andorra • Universitat Autònoma de Barcelona • Universitat de Barcelona • Universitat CEU Cardenal Herrera • Universitat de Girona • Universitat de les Illes Balears • Universitat Internacional de Catalunya • Universitat Jaume I • Universitat de Lleida • Universitat Miguel Hernández d'Elx • Universitat Oberta de Catalunya • Universitat de Perpinyà Via Domitia • Universitat Politècnica de Catalunya • Universitat Politècnica de València • Universitat Pompeu Fabra • Universitat Ramon Llull • Universitat Rovira i Virgili • Universitat de Sàsser • Universitat de València • Universitat de Vic - Universitat Central de Catalunya