Este libro es resultado de un sistemático trabajo, con claras influencias de C. S. Peirce, sobre el ciberacontecimiento, observado como propulsor de una ?semiosis explosiva? en el universo sistémico del periodismo. El 13 de junio de 2009 la prensa publicó imágenes de multitudes vestidas de color verde en Teherán. Eran seguidores del candidato que acababa de perder las elecciones en Irán. Pero lo que llamó la atención a Ronaldo Henn fue que éstas habían sido obtenidas en redes sociales digitales. Aquellas protestas culminaron en la llamada Primavera Árabe y después apareció Occupy Wall Street o Indignados en España. Estos acontecimientos, que tenían muchos aspectos en común, generaron una tensión constante con el periodismo tradicional, que no parecía encontrar narrativas apropiadas. Además, los sectores más frívolos del universo cultural también explotaron en acontecimientos similares con mensajes virales de celebridades y protocelebridades.
Barcelona: Editorial UOC, S.L., 2014 · ATLÁNTICA de Comunicación, 8
152 p. · · ISBN 978-84-9064-229-0 · 15 € · castellà
Matèria: Societat i ciències socials : Grups i moviments revolucionaris
Este libro es resultado de un sistemático trabajo, con claras influencias de C. S. Peirce, sobre el ciberacontecimiento, observado como propulsor de una ?semiosis explosiva? ...
(Editorial UOC, S.L., 2014) · 152 pàg. · 15 €
A partir del feminismo, de los estudios sobre las masculinidades y de la teoría queer, Felipe Viero Kolinski Machado reflexiona acerca de cómo la prensa dirigida a hombres ...
(Editorial UOC, S.L., 2019) · 160 pàg. · 18 €
Los vertiginosos cambios que se desprenden de la dinámica mundial, cada día más integrada a través de los sistemas de comunicación, obligan a las empresas a mantener un c...
(Editorial UOC, S.L., 2014) · 379 pàg. · 32 €
No todas las catástrofes (terremotos, huracanes, incendios?) son sucesos del mismo orden, pero su cobertura periodística siempre es difícil. Abordar desastres supone trabaj...
(Editorial UOC, S.L., 2020) · 186 pàg. · 7,49 €
La cultura hip-hop surgió en los guetos de Nueva York (Estados Unidos) en la década de 1970. Se trata de un producto colectivo, que abarca diferentes manifestaciones artíst...
(Editorial UOC, S.L., 2015) · 256 pàg. · 26 €
Universitat Abat Oliba CEU • Universitat d'Alacant • Universitat d'Andorra • Universitat Autònoma de Barcelona • Universitat de Barcelona • Universitat CEU Cardenal Herrera • Universitat de Girona • Universitat de les Illes Balears • Universitat Internacional de Catalunya • Universitat Jaume I • Universitat de Lleida • Universitat Miguel Hernández d'Elx • Universitat Oberta de Catalunya • Universitat de Perpinyà Via Domitia • Universitat Politècnica de Catalunya • Universitat Politècnica de València • Universitat Pompeu Fabra • Universitat Ramon Llull • Universitat Rovira i Virgili • Universitat de Sàsser • Universitat de València • Universitat de Vic - Universitat Central de Catalunya