El 15 de marzo del 2020 marcó un antes y un después en nuestras vidas con el coronavirus como gran protagonista a nivel internacional. Nos acostamos un domingo por la noche, después de haber disfrutado del fin de semana al aire libre, y amanecimos encerrados en nuestras casas durante un periodo de tres meses. La población andaba perdida y las fake news se expandían a mayor velocidad que la transmisión del virus. Este libro presenta un total de cincuenta y dos artículos que, recogidos a lo largo de un año de pandemia, ofrecen al lector un dibujo del panorama vivido y de las inquietudes por las que hemos pasado. Desde las primeras medidas de protección individual (mascarilla sí, mascarilla no; cierre total sí versus cierre parcial mejor) a los primeros datos sobre la sintomatología de los enfermos o los tratamientos que se empezaron a aplicar sin conocer exactamente sus bondades. Investigaciones sobre el origen del virus, las promesas de que las vacunas iban a estar listas en breve¿ tantos interrogantes planteados a lo largo de unos meses que han ido pasando, situándonos en una rápida desescalada y, casi sin darnos cuenta, en la segunda ola después del verano.Poco después llegó Navidad y, tras ella, sin apenas margen temporal, la tercera ola, la cuarta y la quinta al inicio del verano, cuando gran parte de la población estaba vacunada y pensábamos que el verano era nuestro. Pero después de estos contagios sucesivos se nos plantean muchas dudas distintas. Todos estos temas son los que hemos plasmado en Retos COVID-19 y que inspiran este libro, siendo la vía diseñada para canalizar con rigor la correcta información a través de webinars, una página específica dentro de la web de la Fundación QUAES y newsletters semanales
Valencia: Universitat Politècnica de València, 2022
· ISBN 978-84-9048-741-9 · Gratuït · castellà
Matèria: Història i arqueologia : Història: plagues, malalties, etc.
Registre OAI
Los RETOS COVID-19 surgieron a principios de la pandemia para ofrecer una información veraz y científica de lo que estaba sucediendo a nivel mundial en relación a la infecc...
(Universitat Politècnica de València, 2023) · Gratuït
La publicación Pueblo gitano: línea del tiempo y protagonistas tiene como objetivo contribuir a la eliminación de sesgos discriminatorios mediante la visibilidad de la apor...
(Universitat Politècnica de València, 2020) · Gratuït
Cualquiera de sus fotografías nos resultan tan familiares como icónicas: Nelson Mandela mirando a través de los barrotes de su celda de Robben Island; una joven Miriam Make...
(Universitat Politècnica de València, 2020) · 516 pàg. · 17 €
In 2023, Valencia will host the sixth edition of this congress, with the research theme (International) Archive of Women in Architecture. The event will be linked to the IAWA ...
(Universitat Politècnica de València, 2025) · 1348 pàg. · Gratuït
Este estudio divulgado y promovido por la Cátedra de Infancia y Adolescencia de la Universitat Politécnica de València es una muestra más del trabajo y compromiso de la mi...
(Universitat Politècnica de València, 2022) · Gratuït
Universitat Abat Oliba CEU • Universitat d'Alacant • Universitat d'Andorra • Universitat Autònoma de Barcelona • Universitat de Barcelona • Universitat CEU Cardenal Herrera • Universitat de Girona • Universitat de les Illes Balears • Universitat Internacional de Catalunya • Universitat Jaume I • Universitat de Lleida • Universitat Miguel Hernández d'Elx • Universitat Oberta de Catalunya • Universitat de Perpinyà Via Domitia • Universitat Politècnica de Catalunya • Universitat Politècnica de València • Universitat Pompeu Fabra • Universitat Ramon Llull • Universitat Rovira i Virgili • Universitat de Sàsser • Universitat de València • Universitat de Vic - Universitat Central de Catalunya