En 1853 se dictó la "Ley de medición del territorio", encaminada a la ejecución del proyecto propuesto un siglo antes por el insigne marino alicantino Don Jorge Juan Santacilia, para la realización de un mapa de España, que ya en 1751 propuso, pero que no pudo iniciarse por la dificultad de encontrar personal e instrumentación para su elaboración. Si inicialmente se encomendó su labor al Ministerio de la Guerra y después al de Fomento, no fue hasta 1870 con la creación del Instituto Geográfico, cuando se abordó la elaboración de un mapa nacional. Punto de partida para el desarrollo de la Topografía como ciencia para la representación del territorio y la elaboración de los primeros planos topográficos parcelarios. Desde entonces, la evolución de los estudios, instrumentación y trabajos topográficos ha vivido importantes cambios, hasta llegar a nuestros días, donde los avances tecnológicos de este siglo XXI, han revolucionado los instrumentos y métodos topográficos para la captura del dato y su implantación en la nueva cartografía digital. Este libro además de repasar la instrumentación topográfica clásica y describir los métodos de observación y cálculo básicos en Topografía, incluye los últimos equipos electrónicos y digitales, así como una breve introducción a los Sistemas Globales de Navegación por Satélite (GNSS).
VALENCIA: Universitat Politècnica de València, 2015 · Académica
184 p. · 17 x 24 cm · · ISBN 978-84-9048-260-5 · 20 € · castellà
Matèria: Tecnologia, enginyeria, agricultura, processos industrials : Enginyeria civil, topografia i construcció
En 1853 se dictó la "Ley de medición del territorio", encaminada a la ejecución del proyecto propuesto un siglo antes por el insigne marino alicantino Don Jorge Juan Santac...
(Universitat Politècnica de València, 2015) · 184 pàg. · 6,87 €
La implantación de los nuevos planes de estudio en el curso 2011-2012 en los grados de ingeniería (Tecnologías Industriales, Organización Industrial e Ingeniería Química...
(Universitat Politècnica de València, 2022) · 288 pàg. · 15 €
La publicación trata los fundamentos teóricos de los sistemas de representación axonométricos. Aunque el valor descriptivo de los sistemas axonométricos es limitado, al r...
(Universitat Politècnica de València, 2018) · 8,59 €
(Universitat Politècnica de València, 2019) · 224 pàg. · 12 €
El objetivo de este libro es la presentación de los tres ensayos fundamentales necesarios en la obtención de las variables que determinan los circuitos equivalentes de las m...
(Universitat Politècnica de València, 2016) · 132 pàg. · 16 €
Universitat Abat Oliba CEU • Universitat d'Alacant • Universitat d'Andorra • Universitat Autònoma de Barcelona • Universitat de Barcelona • Universitat CEU Cardenal Herrera • Universitat de Girona • Universitat de les Illes Balears • Universitat Internacional de Catalunya • Universitat Jaume I • Universitat de Lleida • Universitat Miguel Hernández d'Elx • Universitat Oberta de Catalunya • Universitat de Perpinyà Via Domitia • Universitat Politècnica de Catalunya • Universitat Politècnica de València • Universitat Pompeu Fabra • Universitat Ramon Llull • Universitat Rovira i Virgili • Universitat de Sàsser • Universitat de València • Universitat de Vic - Universitat Central de Catalunya