Dos fenómenos han caracterizado el desarrollo económico mundial en los últimos lustros. El primero ha consistido en la concentración de una proporción importante de los recursos productivos en manos de grandes corporaciones con implantación en múltiples paÃses y mercados. Todo parece indicar que aún no ha alcanzado su cénit, a juzgar por el rosario de posibles fusiones y absorciones que se anuncia y la proliferación de importantes bufetes de profesionales especializados en los tejemanejes de estas operaciones. Cuando esta concentración era aún muy incipiente, sus implicaciones en el plano polÃtico ya fueron denunciadas por Vernon Smith. El tÃtulo de su libro, Sovereignty at Bay (SoberanÃa en peligro), aparecido en 1971, proporciona claros indicios de las consecuencias que iba a entrañar la aparición de unos leviatanes económicos en manos privadas. El hecho cierto es que, hoy en d'a, estas grandes corporaciones generan una importante fracción de la producción y el empleo mundiales y, sobre todo, tienen en sus manos cuando no la creación por lo menos la gestión comercial del progreso cientÃfico y tecnológico. Conseguir que el uso del enorme poder que detienen respete los intereses de la ciudadanÃa es el reto fundamental que deben superar las instancias polÃticas de las sociedades democráticas. El segundo fenómeno, que cronológicamente ha acompañado al descrito en el anterior párrafo, ha sido el continuo deterioro de nuestro planeta y su ecosistema. Y ello tanto en lo que se refiere a su parte sólida como a sus océanos, mares, lagos y rÃos y también a la atmósfera que lo circunda. Deterioro que, de proseguir por el mismo camino, nos llevará a una catástrofe de incalculables dimensiones. La desertización es creciente, las prolongadas sequÃas se traducen en una gran variabilidad de las cosechas, y las capturas de los pescadores en aguas saladas o dulces son cada vez más escasas.
Bellaterra (cerdanyola del Vallès): Servei de Publicacions de la Universitat Autònoma de Barcelona, 2018
144 p. · 16 x 23 cm · · ISBN 978-84-490-8046-3 · 20 €
Matèria: Economia, finances, empresa i gestió : Crisis i desastres econòmics i financers
Dos fenómenos han caracterizado el desarrollo económico mundial en los últimos lustros. El primero ha consistido en la concentración de una proporción importante de los r...
(Servei de Publicacions de la Universitat Autònoma de Barcelona, 2018) · Gratuït
En estas páginas se presentan los resultados preliminares del proyecto europeo Epogender «Gender violence: protocols for the protection of victims and effectiveness of prote...
(Servei de Publicacions de la Universitat Autònoma de Barcelona, 2014) · 143 pàg. · Gratuït
Pere Villalba i Varneda és professor emèrit de la UAB, Doctor honoris causa per la Universitat de Palerm, acadèmic de l'Acadèmia de les Bones Lletres de Barcelona, membre ...
(Servei de Publicacions de la Universitat Autònoma de Barcelona, 2015) · 600 pàg. · 20 €
Aquest llibre explora el fenomen de les bruixes des del seu sorgiment fins a l'època actual. Analitza què temien els nostres avantpassats i com van gestionar la seva por. Fa...
(Servei de Publicacions de la Universitat Autònoma de Barcelona, 2017) · 68 pàg. · 10 €
La Fundación ICO presenta el Anuario de la Competencia, obra plenamente consolidada y conocida por todas aquellas personas interesadas en materias relacionadas con la economÃ...
(Servei de Publicacions de la Universitat Autònoma de Barcelona, 2010) · 364 pàg. · 30 €
Universitat Abat Oliba CEU • Universitat d'Alacant • Universitat d'Andorra • Universitat Autònoma de Barcelona • Universitat de Barcelona • Universitat CEU Cardenal Herrera • Universitat de Girona • Universitat de les Illes Balears • Universitat Internacional de Catalunya • Universitat Jaume I • Universitat de Lleida • Universitat Miguel Hernández d'Elx • Universitat Oberta de Catalunya • Universitat de Perpinyà Via Domitia • Universitat Politècnica de Catalunya • Universitat Politècnica de València • Universitat Pompeu Fabra • Universitat Ramon Llull • Universitat Rovira i Virgili • Universitat de Sàsser • Universitat de València • Universitat de Vic - Universitat Central de Catalunya