Entre 1899 y 1900, la empresa de ingeniería norteamericana Corydon T. Purdy y Lightner Henderson (P&H) estableció su primera sucursal extranjera en La Habana, Cuba. Esta expansión fue impulsada por la visión de sus fundadores y coincidió con la fundación de la República de Cuba y un auge económico post-Guerra Hispanoamericana. P&H se involucró en proyectos importantes utilizando materiales innovadores como el cemento Pórtland y estructuras de acero revestidas con piedra y hormigón. Sus emblemáticas construcciones, como el Capitolio (1929), el Centro Gallego (1915) y el Hotel Nacional (1930), aún se mantienen. P&H trabajó en estrecha colaboración con arquitectos e ingenieros cubanos, asesorándolos y suministrando equipos y materiales. La industrialización y modernización en la región, junto con la inmigración de profesionales de la construcción, facilitaron la adopción de nuevas tecnologías. La investigación muestra cómo el buen diseño y métodos de construcción innovadores de P&H hacen que esta empresa destaque por su papel crucial en la evolución de la arquitectura tropical en Cuba.
VALENCIA: Universitat Politècnica de València, 2024 · UPV[Scientia]
501 p. · · ISBN 978-84-1396-242-9 · Gratuït · castellà
Matèria: Arts : Arquitectura
Registre OAI
Entre 1899 y 1900, la empresa de ingeniería norteamericana Corydon T. Purdy y Lightner Henderson (P&H) estableció su primera sucursal extranjera en La Habana, Cuba. Esta exp...
(Universitat Politècnica de València, 2025) · 466 pàg. · 19 €
Esta publicación recoge los resultados del proyecto de investigación financiado dentro de la convocatoria de nuevas líneas de investigación multidisciplinares del Programa...
(Universitat Politècnica de València, 2016) · 43 pàg. · 24 €
La evolución que han sufrido estos ámbitos intermedios, al ser partícipes de una doble realidad urbana y rural, ha estado más vinculada en los últimos tiempos a facilitar...
(Universitat Politècnica de València, 2016) · 264 pàg. · 40 €
Los recursos, tecnologías y dispositivos que pueden utilizarse en el contexto de la interpretación de la cultura, configuran un ámbito de investigación que requiere una re...
(Universitat Politècnica de València, 2021) · Gratuït
Nominado a mejor cortometraje de animación en 2015, se trata de una adaptación del relato homónimo de Robert H. Barlow y H.P. Lovecraft, en forma del cuaderno de un artista...
(Universitat Politècnica de València, 2017) · 48 pàg. · 3 €
Universitat Abat Oliba CEU • Universitat d'Alacant • Universitat d'Andorra • Universitat Autònoma de Barcelona • Universitat de Barcelona • Universitat CEU Cardenal Herrera • Universitat de Girona • Universitat de les Illes Balears • Universitat Internacional de Catalunya • Universitat Jaume I • Universitat de Lleida • Universitat Miguel Hernández d'Elx • Universitat Oberta de Catalunya • Universitat de Perpinyà Via Domitia • Universitat Politècnica de Catalunya • Universitat Politècnica de València • Universitat Pompeu Fabra • Universitat Ramon Llull • Universitat Rovira i Virgili • Universitat de Sàsser • Universitat de València • Universitat de Vic - Universitat Central de Catalunya