Esta monografía desarrolla un proceso formativo progresivo para la aplicación de la Teoría de Colas en entornos industriales mediante la simulación con JaamSim. A través de sus capítulos, se establecen las bases conceptuales y prácticas que permiten a los ingenieros diseñar, analizar y optimizar sistemas productivos con herramientas de simulación. El documento se estructura en tres partes fundamentales. En primer lugar, se introduce la Teoría de Colas, proporcionando los conceptos esenciales sobre la gestión de sistemas de espera y su impacto en la eficiencia operativa. Posteriormente, se presenta JaamSim como una herramienta accesible y flexible para la modelización y análisis de estos sistemas, con explicaciones detalladas sobre su interfaz, funcionalidades y ejemplos prácticos de aplicación. Finalmente, se aborda la implementación de la teoría en distintos entornos de fabricación, desde modelos simples con una única máquina hasta configuraciones avanzadas con múltiples estaciones, colas limitadas y estructuras en serie. A lo largo de la monografía, se plantea una metodología estructurada que permite avanzar desde los fundamentos teóricos hasta la aplicación práctica, aumentando progresivamente el nivel de detalle. Este enfoque facilita la comprensión de las acciones necesarias para crear entornos de simulación de colas en la industria y proporciona ejemplos concretos para la resolución de problemas típicos en el ámbito empresarial. Además, se enfatiza cómo la simulación con JaamSim permite a ingenieros de procesos, organización o mejora continua definir y optimizar procesos productivos desde cero, sin la necesidad de conocimientos avanzados de programación. El estudio de distintos escenarios productivos posibilita la identificación de cuellos de botella, el balanceo de cargas y la optimización del flujo de producción, contribuyendo a la toma de decisiones estratégicas. En definitiva, esta monografía constituye una herramienta práctica para ingenieros que buscan aplicar la Teoría de Colas en la simulación de entornos industriales, ofreciendo un marco didáctico para la mejora del rendimiento y la eficiencia en los sistemas de fabricación.
Valencia: Universitat Politècnica de València, 2025 · Académica
88 p. · · ISBN 978-84-1396-001-2 · Gratuït · castellà
Matèria: Economia, finances, empresa i gestió : Empresa i gestió
Registre OAI
(Universitat Politècnica de València, 2004) · 374 pàg. · 33,19 €
This book shows the matter and energy balance application in biological and biotechnological systems, including multimedia tools to improve the understanding. The content is s...
(Universitat Politècnica de València, 2023) · 8 €
(Universitat Politècnica de València, 2009) · 212 pàg. · 23,1 €
(Universitat Politècnica de València, 2007) · 280 pàg. · 30,4 €
Universitat Abat Oliba CEU • Universitat d'Alacant • Universitat d'Andorra • Universitat Autònoma de Barcelona • Universitat de Barcelona • Universitat CEU Cardenal Herrera • Universitat de Girona • Universitat de les Illes Balears • Universitat Internacional de Catalunya • Universitat Jaume I • Universitat de Lleida • Universitat Miguel Hernández d'Elx • Universitat Oberta de Catalunya • Universitat de Perpinyà Via Domitia • Universitat Politècnica de Catalunya • Universitat Politècnica de València • Universitat Pompeu Fabra • Universitat Ramon Llull • Universitat Rovira i Virgili • Universitat de Sàsser • Universitat de València • Universitat de Vic - Universitat Central de Catalunya