La singularidad del léxico que caracteriza a esta población hay que buscarla en los acontecimientos históricos que se han producido a lo largo de los años, desde la época visigótica hasta nuestros días. El mozárabe sería la lengua románica hablada en una primera época, pero acabó sustituyéndose por el hispanoárabe. En el año 1243, Orihuela pasa a la Corona de Castilla, y, posteriormente, en 1304, pasó al reino de Valencia mediante el Tratado de Torrellas. Desde entonces el idioma oficial y hablado por la mayor parte de la población cristiana de la comarca fue el valenciano hasta que el 29 de junio de 1707, mediante el decreto de Nueva Planta de Felipe V, se oficializó el castellano. Así pues, el castellano de Murcia, el valenciano y el árabe eran las tres lenguas que entraban en juego entre las gentes de estos lugares, todo ello entremezclado y con influencias léxicas aragonesas. Estos idiomas, acomodados al trabajo en la huerta, a las relaciones personales y comerciales y a la forma de vivir de los habitantes de los pueblos de la Vega Baja configuraron el habla que recogemos en este libro.
Publicacions Institucionals UA, 2019 · Publicacions Institucionals de la Universitat d'Alacant
224 p. · 17 x 21 cm · · ISBN 978-84-1302-057-0 · 15 € · castellà
Matèria: Estils de vida, aficions i lleure : Història local
Vicent Ventura i Beltran (Castelló de la Plana 1924 - València 1998) fou un periodista i polític de gran rellevància en la política antifranquista i durant els primers an...
(Publicacions Institucionals UA, 2025) · 340 pàg. · 18 €
«La continuidad del Estado del bienestar en el futuro dependerá, en buena medida, de la voluntad y capacidad de estas nuevas generaciones». Con estas palabras, Salvador Sal...
(Publicacions Institucionals UA, 2020) · 206 pàg. · 14 €
En la presente obra se reúnen sesenta estudios que fueron fruto principalmente de la asistencia del autor a congresos internacionales y, en menor proporción, de su colaborac...
(Publicacions Institucionals UA, 2025) · 1224 pàg. · 50 €
Los «Piratas» de Villena, pioneros en estas fiestas, e imitados y referenciados en otras muchas de moros y cristianos, han demostrado una capacidad inusitada para reinventar...
(Publicacions Institucionals UA, 2020) · 264 pàg. · 15 €
Universitat Abat Oliba CEU • Universitat d'Alacant • Universitat d'Andorra • Universitat Autònoma de Barcelona • Universitat de Barcelona • Universitat CEU Cardenal Herrera • Universitat de Girona • Universitat de les Illes Balears • Universitat Internacional de Catalunya • Universitat Jaume I • Universitat de Lleida • Universitat Miguel Hernández d'Elx • Universitat Oberta de Catalunya • Universitat de Perpinyà Via Domitia • Universitat Politècnica de Catalunya • Universitat Politècnica de València • Universitat Pompeu Fabra • Universitat Ramon Llull • Universitat Rovira i Virgili • Universitat de Sàsser • Universitat de València • Universitat de Vic - Universitat Central de Catalunya