El presente trabajo tiene como propósito analizar, durante el momento concreto del confinamiento vivido entre marzo y junio de 2020, las repercusiones que el teletrabajo tuvo sobre la gestión de las relaciones familiares. Se ha estudiado de qué manera las esferas laboral y familiar han interactuado, haciendo especial énfasis en las posibles diferencias percibidas por razón de género. Para ello, se entrevistó a 600 personas que estuvieron teletrabajando, mayormente en el hogar durante el estado de alarma. En concreto se ha estudiado: en qué medida la conciliación se vio afectada, es decir, si se produjo un incremento de los conflictos a la hora de compatibilizar ambas esferas; si el hecho de teletrabajar, en esta situación particular, dio lugar a sinergias entre los ámbitos estudiados y en qué sentido y, por último, se indagó sobre el incremento de los niveles de estrés percibido durante este período de tiempo provocado por la situación de teletrabajo Los principales resultados del estudio muestran que la mayoría de los entrevistados, independientemente del género, no percibieron un incremento del conflicto entre las esferas laboral y familiar. En cuanto a las posibles sinergias, contrariamente a lo esperado, los entrevistados declaran la existencia de aspectos positivos de la interacción entre el ámbito familiar y el laboral reconociendo que han trasladado lo aprendido en un ámbito al otro obteniendo con ello resultados beneficiosos. Por último, se analiza el estrés asociado a la situación de teletrabajo en confinamiento. Se ha encontrado que las mujeres refieren haber sufrido niveles de estrés más elevados que los hombres.