La edición de la obra científica de Pasqual Calbó significa la recuperación de un valioso legado científico y técnico en lengua catalana desde finales del siglo XVIII a principios del XIX. El manuscrito, de unos 500 folios de textos y láminas, es en realidad un «curso matemático» dedicado a la enseñanza y compuesto por tres partes: matemáticas puras, primero; física experimental, después; y finalmente, relojes de sol, perspectiva, arquitectura civil y militar y construcción naval. Las dos primeras partes son a la vez instrumentales y conceptuales, para acercar el conocimiento del pensamiento y de la naturaleza al lector, mientras que la tercera parte, que incluye elementos aparentemente diversos, tiene como elemento común que todo son construcciones. Los tratados de matemáticas puras de este volumen I contienen pocas consideraciones teóricas, ya que se orientan a la resolución de problemas e incorporan el uso de matemáticas, algo necesario en las otras partes. La física experimental y matemática del volumen II ofrecerá descripciones detalladas sobre la naturaleza de la materia sólida, las leyes del movimiento, los componentes del sistema solar y sus características, los fluidos, los fenómenos meteorológicos, la naturaleza de los gases y sus propiedades, la acústica, la naturaleza del agua, la estática, el calor, la óptica, la electricidad y el diseño y construcción de lentes. El volumen III incluirá diferentes tratados con una enseñanza práctica concreta: la de los relojes de sol, de perspectiva, de arquitectura civil y militar y, finalmente, una de construcción naval.