La práctica del trabajo comunitario requiere rigor y sistematización, acorde con los fundamentos teóricos y metodológicos que guían la intervención comunitaria, y contando con la capacidad de los profesionales para llevarlos a cabo. Este libro de ejercicios de trabajo comunitario tiene el objetivo de facilitar esta aplicación práctica de la teoría, aportando un material de referencia al alumnado universitario que desarrollará su práctica profesional en contextos comunitarios, en especial, alumnado de los estudios de grado de Educación social y Trabajo social. Con la finalidad de sistematizar los distintos factores que guían el trabajo comunitario, el libro distingue cinco elementos clave de la práctica comunitaria: 1) el territorio de referencia, 2) la población (estructura y dinámica), 3) las prácticas sociales de la población, 4) la presencia y el papel de la administración y los servicios públicos a la comunidad concreta y, finalmente, 5) el papel de las organizaciones de la sociedad civil (OSC) presentes en el territorio. De acuerdo con estos factores, los ejercicios del libro están organizados en seis áreas complementarias: 1) Diagnóstico social, 2) Metodologías de prevención, intervención y promoción comunitaria, 3) Técnicas de participación, de animación y de creatividad social, 4) La mediación comunitaria, 5) El trabajo en red, 6) El trabajo en equipo, en contextos comunitarios.