La publicación de algunos libros de fábrica de la Catedral, correspondientes a su primera etapa constructiva, con un análisis histórico, estudios estadísticos y comparativos, etc., pone a disposición de los estudiosos un primer contacto de cómo se llevaron a cabo los inicios de la obra hasta, más o menos, el portal de Mar, por una parte, y la Almoina, por la otra. El propósito de esta obra es realizar un estudio similar, pero con un análisis más técnico, a la vez que histórico, aprovechando los conocimientos académicos y la línea de investigación y publicaciones del autor. El período cronológico elegido presenta dos partes diferenciadas: una primera etapa que comprende desde los inicios de la Catedral hasta prácticamente su mitad, realizada en forma de síntesis de los elementos constructivos desde datos ya publicados por otros autores. La segunda etapa, de investigación más inédita, comprende la última mitad de la construcción de la Catedral, especialmente a partir de 1570. Es en este último periodo cuando se reinician con envergadura las tareas para continuar el cubrimiento de las naves de la Catedral hasta 1630, que es cuando se terminan las obras importantes en la fachada principal. Se analizan dos temáticas en este último apartado: la cronología constructiva por una parte y, por la otra, los materiales de construcción y los medios auxiliares utilizados en la obra. La mayor parte de este último sector se nutre de los datos que nos aportan los libros de fábrica de la Catedral de Mallorca custodiados en el Archivo Capitular.