Este libro es una compilación de problemas, prácticas de programación y exámenes propuestos a los alumnos de la asignatura Ampliación de Automatización Industrial, dentro del plan de estudios del grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, y recogidos desde el curso 2013-14. El objetivo es proporcionar a los alumnos un material didáctico ajustado al temario de la asignatura, basado en el trabajo y el uso práctico de todo el que se ha estudiado en clase. Este libro recoge versiones revisadas de los mencionados problemas y soluciones extensamente comentadas, siguiendo la estructura de los temas de la asignatura Ampliación de Automatización Industrial. El libro se divide en cinco partes. En la primera parte, La guía GEMMA y GRAFCET de control, se proponen ejercicios de diseño e implementación de GRAFCET de control de sistemas automatizados sencillos, aplicando la guía GEMMA. Estos ejercicios permiten ver la aplicación de la guía y como esta complementa el GRAFCET de funcionamiento normal del sistema, añadiendo orden y seguridad a la gestión de las marchas y las paradas. En la segunda parte, Interfaces de entrada y salida, se trabajan las particularidades de las diferentes interfaces de entrada y salida del PLC. Se practica y profundiza sobre conceptos como la conversión analógica/digital/analógica con diferentes tipos de dispositivos y técnicas de conversión. La tercera parte, Sensores y actuadores, se centra en el estudio de diferentes tipos de sensores y actuadores desde la vertiente práctica, por ejemplo, midiendo distancias, niveles de líquidos o velocidades angulares. La cuarta parte, El PLC y las comunicaciones, propone varios ejercicios prácticos de comunicaciones directas entre PLC o a través de un buzo de campo, teniendo en cuenta la estructura de las tramas de datos con que trata el PLC y las que define el protocolo PROFIBUS. Finalmente, la quinta parte se centra en la idea del Computer Integrated Manufacturing (CUMBRE) y la optimización de los procesos de producción, proponiendo algunos problemas de agrupación de máquinas en una fábrica y diferentes tipos de gestión de la producción o del sistema Just in Time. Cada parte contiene dos secciones, una con los enunciados y otra con las soluciones de los problemas propuestos, con una dificultad creciente. Por lo tanto, es recomendable seguir los capítulos y hacer los problemas en el orden propuesto.