«Lírica i deslírica. Anàlisis i propostes de la poesia d'experimentació» reúne las aportaciones de un ciclo de conferencias organizado por el grupo de investigación LiCETC (Universidad de las Illes Balears) y coordinado por Margalida Pons y Josep Antoni Reynés entre el invierno de 2010 y la primavera de 2011. Los estudios de Enric Bou, Cornelia Gräbner, Manuel Guerrero, Dominic Keown, Jordi Marrugat, Montserrat Roser y Margalida Pons y las composiciones de Carles Hac Mor, Víctor Sunyol, Bartomeu Ferrando y J. M. Calleja hablan de una agencia poética vigorizada por la alteridad y el cambio. Es posible aventurar que la categoría poesía lírica es reversible: la capacidad de influencia que tiene sobre los textos que se acercan a su órbita y sobre los discursos que provienen de interpretarla persiste incluso cuando la desposeemos de las propiedades que la tradición le ha atribuido (brevedad, introspección, expresión de la consciencia individual, atenuación de la narratividad…) y la giramos al revés para definirla en negativo como creación antisubjetiva y heteroglósica que establece su locus en el territorio de lo no privado. Lo que la convención llama poesía lírica se desliza hoy hacia la obra gráfica, hacia la despoesía, hacia el acontecimiento, hacia la acción, hacia la performance, hacia el manifiesto científico o hacia el instrumento de resistencia política. Pero hay que preguntarse si estas transformaciones —y su análisis— giran en torno a un centro supuestamente destituido. Este libro intenta contestar algunas de estas preguntas.