Nuestros alumnos, protagonistas del consumo de tarifas planas, ¿están en condiciones de aclarar porqué se dice de nuestra sociedad, y no de la del siglo XVIII, que es la "sociedad de la información" y, en otros casos, la "sociedad del conocimiento"? ¿Nos cabe desconocer que la obsesión con la visualidad, tan propia y propiciada por nuestro entorno cultural, implica ante todo una comprensión de la visualidad como verdad? ¿Por qué conceptos como historia, realidad, verdad, valor, no se ven bajo la misma influencia de los medios de comunicación transformados en historias, verdades o valores? La respuesta a estas preguntas requiere un atento análisis de éstas y una recuperación de momentos clave de la filosofía y, en sí misma, articula un formativo curso introductorio de filosofía. Curso que en la presente versión rompe con las cotidianas y anodinas presentaciones de la teoría del conocimiento.