Las Cortes Generales de 1645 celebradas en la ciudad de Valencia entre noviembre y diciembre de 1645 fueron las últimas del periodo foral. Felipe IV reunió a los tres brazos que representaban al reino de Valencia para solicitarles ayuda militar en las campañas para la recuperación del Principado de Cataluña después de la rebelión de 1640 y su paso a soberanía francesa. La ayuda valenciana acabó confirmándose con un servicio de 1.200 hombres armados durante seis campañas para custodiar la ciudad de Tortosa, antemuralla del reino. Aun así, los brazos no desaprovecharon la ocasión para ampliar el régimen jurídico del reino, suplicando multitud de fueros y actas de corte. Entre otras iniciativas, se creó la Junta de Contrafueros, organismo encargado de velar por la observancia de las leyes valencianas y que estuvo activo desde ese momento hasta 1707. 1.er volumen Este primer volumen dedicado a las Cortes valencianas de 1645 incluye la edición del proceso transcrito por el escribano real, un extenso documento gracias al cual podemos seguir el curso de aquella asamblea desde su convocatoria hasta su clausura. 2.º volumen El segundo volumen sobre las Cortes Generales de 1645 corresponde a las actas del brazo militar y permite conocer cómo operaba este estamento, cuáles fueron sus iniciativas legislativas, cómo se debatía en sus reuniones o cómo se relacionaba con otras corporaciones. 3.er volumen El tercer volumen sobre las Cortes de 1645 contiene las actas de las reuniones del brazo real, además de un extenso apéndice documental. La primera parte nos ayuda a conocer el funcionamiento interno del brazo de las ciudades y villas reales, mientras que el apéndice recoge documentos de distinta procedencia relacionados con la tarea de la asamblea que nos proporcionan una visión más completa de esta emblemática institución.